Como cada año, el Tecnológico Nacional de México convocó a los 250 Institutos Tecnológicos de todo el país, y centros de investigación y desarrollo tecnológico, al evento nacional de innovación tecnológica (ENIT) 2014, en donde participaron más de 3,200 proyectos clasificados en tres categorías: producto, proceso y servicio.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Discriminación: Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo;
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO “INGENIERÍA ELÉCTRICA 2012-2014”.
El día 21 de noviembre de 2014 se llevó a cabo la reunión de egresados de la carrera en Ingeniería Eléctrica, para identificar la ubicación escolar y laboral de sus ex alumnos, estuvieron presentes el M.C. Roberto David Vázquez Solís, Subdirector Académico; Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación; Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, jefe departamento de Ing. Eléctrica y Electrónica; Dr. Rubén Herrera Galicia, Secretario de la academia de Ingeniería Eléctrica y docentes de la carrera.
Intercambian experiencias académicos de siete países en IV Congreso Internacional de Educación Superior
• Por México participan representantes de 19 entidades federativas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la participación de académicos y especialistas de siete países, se desarrolló en esta ciudad el IV Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Finalizó Congreso Internacional con sede en el ITTG
· Participaron más de 400 estudiantes y profesores nacionales y extranjeros
Finalizó con éxito el MICAI (Mexican International Conference on Artificial Intelligence) organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), en cooperación con el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes fueron anfitriones de más de 500 profesionistas y estudiantes de Estados Unidos, Unión Soviética, México, Tijuana, Aguascalientes, Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Baja California Sur, y de diferentes municipios del Estado de Chiapas.