III Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “Vive ConCiencia”.

 

 

III Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “Vive ConCiencia”. Cuyo principal objetivo es presentar ideas que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos y que contribuyan a mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

 

La convocatoria va dirigida a Estudiantes de licenciatura o su equivalente, con inscripción vigente en instituciones de educación superior. Podrán participar ideas, que sean innovadoras, sencillas, viables y replicables a nivel local, regional o nacional; con aportes de la ciencia y la tecnología que den solución a cualquier problema relacionado con los siguientes temas:

· Agua: Asegurar el abasto de agua potable para toda la población.

· Cambio Climático: Desarrollar la capacidad de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático.

· Educación: Modernizar el sistema educativo con el enfoque humanístico, científico y tecnológico.

· Energía: Contar con un sistema de energía limpia, sustentable, eficiente y de bajo costo.

· Medio Ambiente: Recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida.

· Investigación Espacial: Desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad.

· Migración: Construir una sociedad informada sobre la diversidad migratoria, sensibilizada con los derechos de los migrantes.

· Salud Mental y Adicciones: Integrar la atención de la salud mental y las adicciones a la salud pública.

· Salud Pública: Conformar un sistema integral de salud de alta calidad para toda la población.

· Seguridad Alimentaria: Lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria.

Los trabajos serán evaluados en dos etapas: Regional (por estado) del 21 de septiembre al 26 de octubre de 2016 y Nacional del 31 de octubre al 23 de noviembre de 2016. El primer lugar recibirá $50, 000. 00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y un diploma.

Los participantes deberán inscribir sus trabajos del 27 de junio al 20 de septiembre (18:00 hrs. del centro) en la siguiente dirección www.viveconciencia.com


Para mayor información:

http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/07/26/1142120/participa-concurso-anual-vive-conciencia-2016.html

Convocatoria Plataforma Knovel de Elsevier

 

Con el propósito de apoyar las actividades de investigación en los Institutos Tecnológicos, se realizará una prueba piloto para evaluar la plataforma Knovel de Elsevier, recurso de información de textos completos orientado a ingenierías,

El periodo inicia el 29 de agosto y concluye el 29 de septiembre,

Elsevier es la compañía de información líder a nivel mundial en el campo científico y tecnológico. Colabora con el avance de la ciencia, proporcionando información de clase mundial, herramientas innovadoras que permiten tomar decisiones críticas, aumentar la productividad y mejorar los resultados.

Knovel es la aplicación web para integrar el análisis técnico de las herramientas de información e investigación.

Ofrece información confiable de más de 120 editoriales y sociedades de ingeniería, a través de una plataforma interactiva única y fácil de usar. 

Apoya las investigaciones, estudiantes, profesionistas, científicos y profesores, a resolver problemas reales y prácticos de una manera rápida, intuitiva e interactiva.

Knovel es la solución para ingenieros, incluye tres componentes principales:

1. Acceso a contenidos de referencia,
2. Motor de búsqueda diseñado para la forma en la que los ingenieros buscan información,
3. Herramientas interactivas que estandarizan la información a través de fuentes de contenido que permite llevar el contenido a las tablas, ecuaciones, plotters y gráficos interactivos.

Knovel ofrece 42 colecciones en ingenierías, entre ellas:

• Aeroespacial y Tecnología Radar.
• Bioquímica, Biología y Biotecnología.
• Química e Ingeniería Química.
• Ingeniería Civil y Materiales de Construcción .
• Ingeniería Informática – Hardware.
• Ingeniería Eléctrica.
• Energía sustentable y desarrollo.
• Ingeniería de Soldadura y unión de materiales.

• Electrónica y Semiconductores.
• Ingeniería de Gestión y Liderazgo.
• Medio Ambiente e Ingeniería Ambiental.
• Ciencia de los Alimentos.
• Ingeniería de Manufactura.
• Mecánica e Ingeniería Mecánica.
• Nanotecnología.

 

 

Consultar: http://www.elseviermexico.com/Emkting/2016/Knovel_MasInfo/index.html

 

 

ITTG cuenta con el acervo editorial de CONRICyT.

Este miércoles 24 de agosto en entrevista con el Lic. René Arjón Castro, Jefe del Centro de Información del instituto nos comentó que el instituto tiene acceso a la plataforma del CONRICyT para ingresar a diversas bases de datos con información científica y tecnológica para uso de estudiantes y docentes de las diferentes ingenierías y posgrados que se ofertan.

 Seguir leyendo