Cursos Externos 2016

Curso: “Solidworks, Básico” Duración 40 hrs

Objetivo: Aprender a utilizar el menú del Software y obtener los conocimientos básicos.

Contenido:

a. – Elementos mecánicos en 3 dimensiones

b. – mallado de objetos en 3d de elementos mecánicos

c. – Ejercicios

Cupo máximo: 30 personas

El costo por persona es de $1,200.00

Material que se requiere: Equipo de cómputo por persona.

Fecha de inicio: 23 de Septiembre del 2016

Horarios: Viernes de 16:00 a 21:00 hrs. Y sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

Instructor: Dr. Roberto Carlos García Gómez y M.C. Juan Carlos Niños Torres

Lugar: Instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.


Programación básica de la Plataforma de Desarrollo Arduino (30 hrs.)

Objetivo: Que los participantes aprendan los conceptos básicos de la programación “Open Source” usado en la Plataforma Arduino, utilizando los recursos propios de la tarjeta de desarrollo para dar solución a problemas básicos.

Contenido:

a.- Instalación y Funcionamiento de la tarjeta de desarrollo arduino.

b.- Descripción del Entorno de Desarrollo.

c.- Estructura principal del Sketch.

d.- Primer proyecto “Hola Mundo”.

e.- Estructura de Programación.

f.- Entradas y Salidas Digitales.

g.- Entradas y Salidas Analógicas.

h.- Creación de Funciones.

i.- Control de Velocidad de Motores con PWM.

J.- Proyecto de Sevomotres.

k.- Comunicación Serial.

l.- Proyecto con LCD.

m.- Proyecto con teclado matricial.

Cupo máximo: 25 personas

El costo por persona es de $1,800.00

Material que se requiere:

· Equipo de Computo por persona.

· Se anexa lista de Kit.

Fecha de inicio: 24 de Septiembre de 2016

Horarios: Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.

Instructor: Ing. Álvaro Hernández Sol

Lugar: Instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Lista de KIT para curso

 

CANTIDAD

DESCRIPCION

UNIDAD

1

ARDUINO UNO R3

PZA

1

CABLE USB

PZA

1

PROTOBOARD 509-015

PZA

5

LEDS DIFERENTES COLORES

PZA

10

RESISTENCIAS 330

PZA

10

RESISTENCIAS 10 K

PZA

5

MICROSWITCH

PZA

0

DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO  1X16

PZA

1

DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO  2X16 S/BASTIDOR

PZA

1

DISPLAY DE CRISTAL LÍQUIDO  4X16

PZA

1

TECLADO MATRICIAL 4X4

PZA

5

LÁMPARAS 12 VOLTS MINIATURA CON CABLE

PZA

1

ULN2003

PZA

5

RELEVADOR  12 VOLTS 12 A (T7CV5P)

PZA

1

PUENTE H LM393B

PZA

1

MOTOR 12  A 30 VOLTS (RS380) CON ENGRANE

PZA

1

SENSOR LM35

PZA

1

MICRO SERVOPOWER HD (HD-1440A )

PZA

1

OPTOACOPLADOR MOC3011

PZA

1

TRIAC (CTB06-800)

PZA

2

SENSOR INFRARROJO (RPM670CBR)

PZA

1

SENSOR ULTRASÓNICO SRF02

PZA

 

Curso: “Manufactura de piezas mecánicas en máquinas CNC. Duración: 40 horas

Objetivo general: Adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias para el diseño y el mecanizado de piezas de metal en máquinas CNC de 2 y 3 ejes

Objetivos específicos:

· Adquirir las competencias para el diseño de piezas mecánicas.

· Desarrollar las competencias para la operación de máquinas CNC de 2 y 3 ejes.

· Desarrollar las competencias para el maquinado de piezas mecánicas en máquinas CNC de 2 y 3 ejes.

Contenido:

· I.-  Diseño de piezas
II.-  Características de máquinas CNC
III.-  Maquinados básicos
IV.- Maquinados complejos

Cupo máximo: 25 personas

El costo por persona es de $1,500.00

Fecha de inicio: 24 de Septiembre 2016

Horarios: 08:00a 16:00 hrs. los sábados

Instructor: Ing. Jorge Arturo Sarmiento Torres e Ing. Carlos Ramón Alfonzo Santiago

Lugar: Instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

 

Curso: “Curso/Taller de robótica básica dirigida a alumnos de secundaria” Duración 40 hrs

Objetivo: Que los participantes de secundaria aprendan los conceptos básicos de la robótica, y adquieran las competencias que se necesitan para aterrizar estos conceptos en robots que resuelvan problemas simples. Usando simulación en computadora y programando en arduino.

Contenido:

I.- Introducción a robótica móvil

II.-Programación basada en diagramas de flujo

III.-ROBOTPROG

IV.-Programación en arduino

V.-Construyendo tu seguidor en línea

VI.-Construyendo tu robot con material reciclado

Cupo máximo: 20 personas

El costo por persona es de $1,000.00

Fecha de inicio: 16 de Septiembre 2016

Horarios: Viernes de 16:00 a 21:00 hrs. y Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.

Instructor: Ing. Álvaro Hernández Sol

Lugar: Instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Nota: Se entrega diploma con valor curricular.

 

Ceremonia de bienvenida de Ingeniería Industrial

En la sala audiovisual del edificio “Z”  este viernes 26 de agosto los catedráticos del departamento de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez coordinados por el M.C. Carlos Venturino de Coss Pérez, Jefe del Departamento,  dieron la bienvenida a los jóvenes que actualmente cursan dicha carrera, esto con el principal objetivo de tener un acercamiento con los estudiantes de nuevo ingreso

 Seguir leyendo

Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2017

El Conacyt ha emitido la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2017.

La apertura de la plataforma para la captura de propuestas por las empresas es el cinco de septiembre y el cierre es el siete de octubre. Las fechas importantes a recordar son las siguientes, de acuerdo con la convocatoria anexa.

 

FECHAS IMPORTANTES:

 

Apertura del Sistema de Llenado de Propuestas: 05 de septiembre de 2016
Cierre del Sistema de Llenado de Propuestas: 07 de octubre de 2016
Primera Publicación estimada de resultados: 06 de febrero de 2017
Inicio de Proyectos: 1º de enero de 2017
Cierre de Proyectos: 31 de diciembre de 2017
Entrega de Reportes Finales: 15 de enero de 2018

La liga para ingresar a la Plataforma de captura de Solicitudes es la siguiente:

III Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “Vive ConCiencia”.

 

 

III Concurso de Ciencia, Tecnología e Innovación “Vive ConCiencia”. Cuyo principal objetivo es presentar ideas que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos y que contribuyan a mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

 

La convocatoria va dirigida a Estudiantes de licenciatura o su equivalente, con inscripción vigente en instituciones de educación superior. Podrán participar ideas, que sean innovadoras, sencillas, viables y replicables a nivel local, regional o nacional; con aportes de la ciencia y la tecnología que den solución a cualquier problema relacionado con los siguientes temas:

· Agua: Asegurar el abasto de agua potable para toda la población.

· Cambio Climático: Desarrollar la capacidad de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático.

· Educación: Modernizar el sistema educativo con el enfoque humanístico, científico y tecnológico.

· Energía: Contar con un sistema de energía limpia, sustentable, eficiente y de bajo costo.

· Medio Ambiente: Recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida.

· Investigación Espacial: Desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad.

· Migración: Construir una sociedad informada sobre la diversidad migratoria, sensibilizada con los derechos de los migrantes.

· Salud Mental y Adicciones: Integrar la atención de la salud mental y las adicciones a la salud pública.

· Salud Pública: Conformar un sistema integral de salud de alta calidad para toda la población.

· Seguridad Alimentaria: Lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria.

Los trabajos serán evaluados en dos etapas: Regional (por estado) del 21 de septiembre al 26 de octubre de 2016 y Nacional del 31 de octubre al 23 de noviembre de 2016. El primer lugar recibirá $50, 000. 00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y un diploma.

Los participantes deberán inscribir sus trabajos del 27 de junio al 20 de septiembre (18:00 hrs. del centro) en la siguiente dirección www.viveconciencia.com


Para mayor información:

http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/07/26/1142120/participa-concurso-anual-vive-conciencia-2016.html