Investigadores Chiapanecos buscan reducir los niveles contaminantes de los Lixiviados

En un estudio realizado sobre la perspectiva y la situación actual de los “Sitios” de disposición final de residuos sólidos domiciliarios (nuestra basura), se calcula que en Chiapas el 56% son tiraderos a cielo abierto y el 44% son rellenos sanitarios. Sin embargo, los sitios a cielo abierto están generando siempre lixiviados que se van al subsuelo y en los rellanos sanitarios, se requiere una mayor atención en el tratamiento de estas aguas residuales (lixiviados) para evitar su impacto al medio ambiente.

 Seguir leyendo

Estudiante crea máquina de tensión para pruebas en probetas de materiales no metálicos

Como parte de su proyecto de residencia, Diego Alberto Herrera Villalobos, estudiante de la carrera en Ingeniería Mecánica, creo una máquina de tensión para pruebas en probetas de materiales no metálicos, se trata de un actuador lineal, una estructura rígida de acero conformado por mordazas, un sensor de distancia de punto laser conformado por arduino, botones pulsadores, leds, sensor de potencia que arroja datos para llevar a una tabla graficadora, trabaja por medio de arduino y por el programa “labview”.

 Seguir leyendo

Estudiante chiapaneco logra vender su proyecto de investigación, un vehículo Eléctrico

Durante la presentación de proyectos de Prototipos Didácticos de Ingeniería en Mecánica que realizó el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez el pasado 3 de junio, Jorge Martín Candelaria Cortes, estudiante de la carrera en Ingeniería Mecánica, presento su proyecto de investigación como parte de su residencia, el cual consiste en un vehículo eléctrico, que ha logrado vender por 80 mil pesos.

 Seguir leyendo

Investigador asegura que las quemas agrícolas no garantizan una buena cosecha de maíz

“Necesitamos generar más conciencia y reducir las quemas, tan tóxicas para todos los seres vivos y la salud del planeta”.

Una falsa creencia entre los agricultores es que la quema de rastrojo elimina las plagas que pudieran afectar la cosecha del maíz, sin embargo, en Chiapas mediante un proyecto de investigación entre el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, trabajan bajo la experimentación de dejar el rastrojo de la siembra anterior en el suelo y sobre esa sembrar en la temporada de lluvias, para así demostrar a los agricultores que no se necesita quemar para obtener buena cosecha.

 Seguir leyendo