Nueva representante de la dirección en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

· Se pretende crear conciencia en el cuidado del medio ambiente

Con el objetivo de desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, enfoca sus esfuerzos en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) por lo que el Director del plantel M.E.H José Luis Méndez Navarro en reunión de jefes de departamento el jueves 10 de octubre de 2013, nombró como representante de la dirección a la CP. Guillermina Martínez Ocaña.

También agradeció al Lic. René Arjón Castro el apoyo y trabajo realizado en este rubro durante el período de actividades, destacando que este programa implementado en los 264 Institutos Tecnológico del país forma parte de la cultura de responsabilidad ambiental en el personal, estudiantes y partes interesadas.

Con este sistema se pretende disminuir un 3% la generación de residuos peligrosos (RP), a través de líneas de acción que permitan identificar las fuentes de generación de residuos peligrosos, medir las cantidades generadas y clasificar el tipo de generador según el RLGPGIR (Reglamento de la Ley General Para La Prevención y Gestión Integral De Los Residuos).

Las actividades a desarrollar bajo el esquema de Gestión Ambiental que se han venido implementando son; programa de concientización por medio de pláticas, cursos y conferencias sobre la generación de residuos peligrosos, como parte del al información que debe proporcionarse a los alumnos y personal docente. En el caso de los administrativos, establecer políticas de compras con proveedores que tengan planes de manejos de sus residuos.

Dentro de las actividades, también se tiene contempladas para el 2014 la reducción de la escala de los experimentos en laboratorios a través de la técnica de micro escala y sustitución de reactivos por menos dañinos al ambiente. Establecer una política de consumo de reactivos de laboratorio por su fecha de caducidad y medicamentos caducos.

Manejo de reactivos de acuerdo a los criterios de las hojas de seguridad y apegado a la normatividad aplicable. Así como dar tratamiento que inhiba la peligrosidad de los RPBI y tratamiento a residuos generados en prácticas de laboratorio e investigación cuando aplique. Establecer políticas de compras de productos amigables con el ambiente (p.e: pilas recargables, lámparas ahorradoras, equipos ahorradores, productos biodegradables, papel reciclado etc.) Todas las acciones planteadas se medirán con la evaluación del cumplimiento de la meta. Contrastado los informes semestrales de generación de RP y establecer el valor en el plan rector.

La razón por la cual muchas universidades alrededor del mundo se están involucrando en la implementación de un SGA radica en la preocupación por el ambiente, la conservación de materiales y energía, reducción en costos de control debido a menor cantidad de desechos, ahorro en el recurso asignado por sustitución de materiales y permitir a los estudiantes generar experiencia y conciencia en el área ambiental, por lo que los Institutos tecnológicos están trabajando bajo este mismo esquema en beneficio del medio ambiente y la implementación de valores en los estudiantes.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.