En la inauguración estuvieron presentes: el M.C. Hernán Valencia Sánchez, M.C. Mario Alberto De La Cruz Padilla, M.C. Saúl de Jesús Molina Domínguez, Mtro. Saúl Rigoberto Ruíz Cruz, y el Dr. Roberto Carlos García Gómez.
Presentando 16 proyectos, con la participación de más de 60 estudiantes son el resultado del trabajo realizado durante el semestre, se expusieron prototipos e investigaciones relacionadas con tres áreas: productos, servicios y desarrollos tecnológicos, en entrevista con el Ing. Bezares nos comentó: Se desarrollaron prototipos en los que confluyen los conocimientos de múltiples asignaturas, dispuestos de tal manera que proponen alguna solución válida para atender problemas cotidianos y de interés para la sociedad chiapaneca; teniendo un impacto no solo social y ambiental.
Es extraordinario como los jóvenes desarrollan ideas propias, como observan su medio, proponen soluciones en el ámbito de la ingeniería mecánica, la cual no únicamente se circunscribe al aula y a temas teóricos, ellos tiene la posibilidad de ir al área en donde se pueden aplicar los proyectos, trabajar en su construcción, en control de procesos, abrir sus fronteras mentales y aplicar sus conocimientos, estos alineados a nuestro modelo educativo por competencias, señaló.
Dentro de los proyectos participantes se encuentran: “Robot Luchador“, “Máquina de mal”, “Análisis estático del marco de un columpio”, “Generador de hidrógeno de celda seca” , “Análisis de un flecha automotriz”, “Análisis estático con Solid Works”, “Simulación de patín del diablo”, “Casa segura”, “Cerradura inteligente para el mejoramiento de la seguridad del hogar”, “Sistema inteligente contra incendio”, “Estacionamiento inteligente”, “Análisis de un bomba centrífuga con Solid Works”, “Estacionamiento inteligente”, “Manipulador de 3 grados de libertad”, entre otros.
En la exhibición Guillermo Jesús de la Torre Zazueta mencionó: “el desarrollo de estos prototipos nos acerca a un ámbito real ya que no es lo mismo realizar un estudio en papel a ver como se comporta ya expuesto a diferentes temperaturas, a los diferentes puntos de una pieza, ver como realmente funciona en una animación permitiéndonos expandir nuestros conocimientos y adentrarnos en nuestras carrera, es una experiencia muy gratificante ya que aquí es donde podemos ver el resultado de nuestro trabajo”.
En palabras de los estudiantes desarrollar un proyecto de esta magnitud les permite aplicar sus conocimientos, a no tener únicamente un panorama como estudiante que entrega una tarea, si no a conocer el entorno donde se presenta la problemática y en este caso tomar en cuenta las necesidades de los usuarios finales, para poder tener un dispositivo efectivo.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión