El M.C. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del I.T. Tuxtla Gutiérrez, en compañía de el Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación, el Ing. Ing. José Manuel Rasgado Bezares, Jefe del Depto. de Metal-mecánica y el M.C. Hernán Valencia Sánchez este lunes 6 de junio en punto de las 9:00 am inauguraron la Muestra de prototipos de Ingeniería Mecánica del periodo enero – junio 2016,
en la sala de usos múltiples del edificio “I”, en donde se dieron cita estudiantes, maestros y autoridades educativas.
Presentando 20 proyectos los cuales son el resultado del trabajo realizado por los estudiantes durante el semestre, se expusieron prototipos e investigaciones relacionadas con tres áreas: productos, servicios y desarrollos tecnológicos, en entrevista con el Ing. Bezares nos comentó: Se desarrollaron prototipos básicos en el área de robótica, utilizando en la mayoría de estos material reciclable, podemos observar en la presentación recolectores o detectores de botellas PET, teniendo un impacto social y ambiental, así como los enfocados al área de control como son los diseños de ejes motrices aplicando fuentes alternas de energía; alineando estas líneas de investigación al módulo de especialidad de la carrera, esto es a la mecatrónica, cabe señalar también que al día de hoy se tiene un nuevo módulo de especialidad en el cual se trabajaran futuros proyectos, este es el de sistemas mecatrónicos.
Es extraordinario como los jóvenes desarrollan ideas propias, como observan su medio, proponen soluciones en el ámbito de la ingeniería mecánica, la cual no únicamente se circunscribe al aula y a temas teóricos, ellos tiene la posibilidad de ir al área en donde se pueden aplicar los proyectos, trabajar en su construcción, en control de procesos, abrir sus fronteras mentales y aplicar sus conocimientos, estos alineados a nuestro modelo educativo por competencias, señaló.
Dentro de los proyectos participantes se encuentran: DETCOLOR, Construcción de un prototipo de robot cartesiano de 2 grados de libertad, Diseño de bastón electrónico, Control de un sistema con transmisión magnética, Generador eólico, Brazo selector de objetos, Luminarias modernas tipo LED y uso de sensores presenciales para ahorro eléctrico, Aire control, Procesador digital de imagen, Contraseña dada por sonido para abrir la puerta, Robot manipulador 3GL, Recolector automático PET, entre otros.
En la exhibición Daniel Armando Juárez López y Moisés Bueno López ambos de 6º semestre de Ingeniería Mecánica presentaron un bastón blanco electrónico, el cual es un dispositivo para personas invidentes que incluye sensores de proximidad los cuales envían una señal de vibración y de esta manera el usuario puede detectar no necesariamente por impacto los obstáculos que se le presentan en su entorno, un sensor esta acoplado directamente al bastón para complicaciones en la parte inferior del cuerpo y el otro sensor ubicado en una pulsera para la parte superior, ya que en sus investigaciones obtuvieron el resultado que para la mayoría de las personas con discapacidad visual el principal problema es que no pueden detectar obstáculos a una altura media alta, por lo cuál estos jóvenes decidieron responder a esta necesidad así como abaratar los costos de un bastón de estas características.
Actualmente están haciendo pruebas con su prototipo en el DIF municipal teniendo gran aceptación con los usuarios; en palabras de los estudiantes desarrollar un proyecto de esta magnitud les permite aplicar sus conocimientos, a no tener únicamente un panorama como estudiante que entrega una tarea, si no a conocer el entorno donde se presenta la problemática y en este caso tomar en cuenta las necesidades de los usuarios finales, para poder tener un dispositivo efectivo.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión