Muestra de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Industria Alimentaria 2017.

Como resultado de los trabajos realizados durante el semestre se llevó a cabo  la  muestra de “Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Industria Alimentaria”  de la carrera de Ingeniería Bioquímica, el corte de listón estuvo a cargo del M.C. Miguel Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del I.T. Tuxtla Gutiérrez, en compañía del el M.C. Amín Rodríguez Meneses, Jefe del Depto. de Ing. Química y Bioquímica,

la Mtra. Margarita Marcelín Madrigal, la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe, en punto de las 11:00 am en el lobby del edificio “A”.

 

En su participación el M.C. Zepeda Hernández, felicitó y agradeció el empeño realizado por la carrera de Ingeniería Bioquímica,  así como a los docentes y alumnos que participaron en la presentación de sus proyectos, incentivó a los estudiantes a ser punta de lanza para el desarrollo de la región y continúen dando muestra del trabajo constante que se realiza en el instituto.

En esta ocasión los estudiantes presentan trabajos desarrollados en diferentes tecnologías innovadoras como lo son : cereales, frutas, hortalizas y lácteos; realizaron un estudio inicial  de la composición físico-química de las materias primas que utilizaron, dichas  tecnologías pueden ser escaladas a nivel industrial, ajustadas a las NOM-NMX; los jóvenes recibieron también conocimientos de empaquetado, características de la etiqueta dentro de la norma y tabla de valor nutrimental para cada unos de sus productos.

Los proyectos que se expusieron en esta ocasión estuvieron asesorados por la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe y por la Ing. Margarita Marcelín Madrigal, entre ellos se encuentran: “Cebamilk, Chocookie, Flan y Tarta de Avena , Panque y Galletas de Maíz Azul, Pay, galleta y pan relleno de maíz amarillo, Cookiearroz, Risopan pan de arroz chino, Pop Corn Popy Polvoretes de  maíz blanco y libres de gluten, Licor Cremoso de Mamey, Atole de Mamey, Mamey en Polvo, Licor de mango, Mongousse, Compota de Chamoy, Compota de Plátano cubierta de chocolate, Panque, muffin y galletas de harina de trigo, Yogurt con leche de soya adicionado con probióticos sabor coco, Chocosuero, Ensuarezo, Bebida de lactosuero con guanábana y chía, Natillas de mamey fortificado con sémola de trigo y suero lácteo, Leche condensada de mango, Petit suisse con sabor a frambuesa.

Esta ocasión participaron más de 40 proyectos elaborados por estudiantes con especialidad en alimentos, quienes para desarrollar un producto innovador tuvieron que enfocarse en el estudio de la vida de anaquel del producto, la calidad y la innovación que al procesarlo a nivel industrial que cumpla con las normas de calidad, desarrollando tecnologías y adicionando un plus a la salud del consumidor.

“El evento esta enfocado a que los alumnos aprendan a desarrollar tecnologías para alimentos de tipo funcional, la formación que adquieren los estudiantes en esta especialidad es integral,  para que puedan incursionar  en la industria no solo local si no también nacional,  en las áreas de desarrollo e innovación de nuevos productos, control de calidad y procesos” mencionó en entrevista la Ing. Margarita Marcelín Madrigal, coordinadora del evento.

Actualmente egresados de esta carrera se encuentran ocupando puestos  de alto nivel, industrias en el estado cuentan con personal capacitado egresado del I.T. Tuxtla Gutiérrez del  área de alimentos, así también gerencias generales de planta, de control de calidad, directores de procesos, en empresas nacionales e internacionales, siendo así un ejemplo de la educación integral de calidad que el I.T. Tuxtla Gutiérrez ofrece a sus estudiantes.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.