En el marco de la “XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCyTECH) se efectuó en el Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la capacitación “Calidad e inocuidad para productos hortofrutícolas” impartido el pasado 18 y 19 de octubre de 2018 por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Como parte del programa “Arráigate Joven – Impulso Emprendedor 2018”.
Esto se realizó con el objetivo de estimular la participación profesional y productiva de los jóvenes en el sector agropecuario y pesquero de México para aportar crecimiento económico al país y proporcionar a los jóvenes los antecedentes y generalidades, la clasificación de productos hortofrutícolas, las normas oficiales mexicanas, el buen uso y manejo de agroquímicos, el sistema de reducción de riesgos de contaminación, México Calidad Suprema, Global GAP, Primus GFS, SQF y la ley de la modernización de la inocuidad, a fin de que tengan las herramientas adecuadas para la aplicación de estos conocimientos en su vida estudiantil y profesional.
En entrevista el Dr. Víctor Manuel Ruiz Valdiviezo mencionó que la finalidad del curso de capacitación fue “proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas o normas para la legalización, tanto nacionales como internacionales de productos frutícolas y hortalizas; el programa está enfocado para jóvenes entre 15 y 35 años, para que conozcan las normas, la calidad, el manejo de una empresa, como construir o diseñar las empresas desde el punto de vista de calidad e inocuidad sanitaria”.
Los estudiantes que participaron en este evento fueron de la carrera de Ingeniería Bioquímica siendo información de impacto para las tres especialidades: biotecnología vegetal, alimentos y biotecnología ambiental, ya que se tratan cuestiones de impacto ambiental, cuestiones de toxicidad y normas para los diferentes tipos de alimentos o vegetales que se producen, y es de relevancia ya que el estado de Chiapas es 100% de giro primario, agrícola y ganadero mencionó Ruíz Valdiviezo”.
Las personalidades que estuvieron presentes fueron: el M.C. Amín Rodríguez Meneses, Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica; Dr. Juan José Villalobos Maldonado, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y los docentes, Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina, la Mtra. Margarita Marcelín Madrigal y el Ing. Javier Ramírez Díaz, quienes estuvieron presentes en la inauguración de dicho curso.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión