Majestuoso Festival de Arte y Cultura del TecNM

Tras cuatro intensos días de actividades culturales que llenaron de colorido las plazas y las calles en más de diez municipios del estado de Tlaxcala, la tarde de este domingo llegó a su final el XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura Apizaco 2023 del Tecnológico Nacional de México. 

Fueron más de 170 montajes culturales diarios, distribuidos a lo largo de todo el estado de Tlaxcala, en las sedes que corrieron con la fortuna de ser seleccionadas; los que dejaron una gran derrama económica por los casi dos mil estudiantes participantes, muchos de ellos viajaron con acompañantes, con lo cual la cifra de visitantes rondó entre los tres mil y cuatro mil visitantes. 

Fueron Tlaxcala, Huamantla, Yauhquemehcan, Tetla, Chiautempan, Xaloztoc, Contla de San Juan Coamatzin, Coaxomulco, Tzompantepec, Texcalac, Apizaquito y Apizaco, los lugares que vieron sus plazas, museos, auditorios y teatros, iluminados con la magia de una obra de teatro; con las coplas de un bolero, con las mejores rondallas; un estruendoso zapateado tamaulipeco, veracruzano, de la costa chica o del norte; la curaduría de una obra pictórica, orfebre o gráfica; una buena interpretación de rock, y más. 

Y es que en género musical, los grupos participantes fueron: mariachis, norteños, jarochos, concheros, yucatecos, marimba, tabasqueños, rock, rondalla, huasteco, purépecha, música académica, ensambles, música folclórica; todos con una calidad impecable en sus interpretaciones, enmarcados por una pasión desbordante, lo cual puso a bailar y disfrutar a cual más. 

Fue inmensa la cantidad de delegaciones de Tecnológicos las que se congregaron en este magno encuentro, las cuales hicieron lucir en todo su esplendor, la inmensidad cultural de nuestro país.  

Las delegaciones fueron: Acapulco, Aguascalientes, Altiplano, Apizaco, Celaya, Champotón, Chihuahua I, Chihuahua II, Ciudad de Hidalgo, Ciudad Guzmán, Ciudad Jiménez, Ciudad Juárez, Ciudad Madero, Ciudad Valles, Ciudad Victoria, Coatzacoalcos, Comitán, Cuauhtémoc, Cuautla, Durango, Ébano, Fresnillo, Huatusco, Huejutla, Huetamo, Huichapan, Jilotepec, Jiquilpan, Juárez, León, Los Reyes, Matamoros, Mérida, Mexicali, Minatitlán, Monclova, Morelia, Nogales, Nuevo Laredo, Nuevo León, Oaxaca, Ocotlán, Orizaba, Pátzcuaro, Progreso, Puebla, Purépecha, Purísima, Querétaro, Región de los Llanos, Río Verde, Saltillo, San Juan del Río, San Luis Potosí, Santiago Papasquiaro, Tehuacán, Tepic, Teposcolula, Tlalnepantla, Tlaxco, Tlaxiaco, Toluca, Tuxtepec, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Zacapoaxtla, Zacatecas, Zacatecas Norte, Zamora y Zitácuaro. 

La dinámica consistió en la presentación de catorce delegaciones por sede, en un horario de 11:00 a 17:00 horas, con un receso intermedio de una hora. Durante sus presentaciones, cada delegación pudo interpretar un total de cuatro o cinco danzas (en el caso de bailables) y cuatro o cinco melodías (en música); con lo que hubo más de 2500 escenificaciones, divididas entre música y danza folclórica. 

Dentro del Encuentro también hubo varias obras de teatro, las cuales se presentaron de forma itinerante en diversos escenarios. 

Magno encuentro de tradiciones, folclor y música 

Las actividades culturales dieron inicio el miércoles 23 con un espectacular desfile con todas las delegaciones, el cual partió del Instituto Tecnológico de Apizaco hasta el Auditorio Emilio Sánchez Piedras, en donde luego de la declaratoria de apertura, se llevó a cabo un ensamble de danzas folclóricas. 

Desde ese momento, la difusión del evento fue creciendo tanto en medios de comunicación locales, como de boca en boca; con lo cual, en el primer día oficial de actividades, las plazas ya contaban con gente desde antes de que iniciaran las presentaciones, esperando a que los ritmos comenzaran a armonizar sus oídos. Y fue a las once de la mañana cuando en los escenarios, la música se dejó escuchar; en las galerías., las obras fueron develadas a los ojos de los asistentes; en los foros se dio la tercera llamada para iniciar las obras teatrales; en fin, la exquisitez de la cultura comenzó a escurrirse como dulce helado a medio día, por los poblados de Tlaxcala. 

Los bailables, siempre representativos de las tradiciones de cada región de México, fueron magníficamente representados por los estudiantes, que en cada son, polka, danza, parecían querer romper las tarimas con sus zapateados con una coordinación casi perfecta. No faltaron las miradas cautivadoras entre las parejas que quedaban a milímetros del beso; al igual que las correteadas traviesas en son de conquista y coqueteo. 

Los grupos musicales no se quedaron atrás, con instrumentos y voces afinadas y aterciopeladas. Las pisadas de cuerdas, teclas, oquedades y redobles de baquetas, fueron del nivel de cualquier artista reconocido de la industria musical. En cuanto al teatro, la selección fue magnífica, con obras versátiles, que arrancaron carcajadas al respetable, así como lágrimas, con obras desgarradoras como “Mujeres de Arena”, que aborda la cruda realidad de las mujeres desaparecidas, en específico, las Muertas de Juárez.  

Así, fueron transcurriendo tres días de actividad cultural, con foros y escenarios cada vez más y más llenos, lo cual parecía inyectarles vitamina a los artistas, a los que el sol a plomo de medio día o los vientos helados de los atardeceres tlaxcaltecas, no les hacía mella alguna, sino al contrario. 

De esta forma, el Tecnológico Nacional de México demostró una vez más, ser una institución educativa de alto nivel, con programas integrales de educación, los cuales incluyen aparte de la instrucción académica, la incursión a las artes y al deporte como parte de los créditos de sus carreras. Al incursionar en las artes y el deporte, los alumnos adquieren una visión más humana, más rica; lo cual los hace mejores personas socialmente y más capaces profesionalmente. 

Cierre del festival 

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el mismo auditorio Emilio Sánchez Piedras, en donde la directora del Instituto Tecnológico de Apizaco, Yésica Imelda Saavedra Benítez, agradeció nuevamente a todos los municipios que prestaron sus instalaciones y medidas de protección, seguridad, vialidad, entre otras, para que el evento pudiera llevarse a cabo. 

Y fue a las diez con cincuenta minutos del día 27 de agosto, cuando en voz del presidente Municipal de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez, se declaró clausurado el XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura Apizaco 2023, del Tecnológico Nacional de México, dando paso a un baile encabezado por grupos musicales de Nuevo León y Santiago Papasquiaro, los cuales encendieron el escenario con ritmos pop y norteño. 

Antes de dar paso al gran baile, se hizo entrega de la Bandera Monumental por parte del IT Apizaco al IT Durango. Para su resguardo hasta el próximo octubre, mes en que se llevará a cabo el LXV Encuentro Nacional Deportivo, Durango 2023, por lo cual, este no es un adiós, sino un hasta pronto, comunidad TecNM.  

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez