“La cadena productiva del café” conferencia impartida en el ITTG

· Para estudiantes de Ing. Bioquímica

Con el objetivo de profundizar en el tema del café este martes 9 de septiembre en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se efectuó la conferencia “La cadena productiva del café” organizada por la IBQ. Margarita Marcelin Madrigal e impartida por la Ing. Martha Patricia Vázquez Figueroa egresada de Ingeniería Bioquímica de esta casa de estudios.

En este evento los estudiantes conocieron más sobre la importancia de la producción del café y analizar los pasos desde la siembra del café hasta el consumo, así como los nuevos retos en producción y comercialización del grano, entre ellos el cambio climático y las enfermedades a las que está expuesto.

En entrevista la experta en café mencionó la importancia de realizar un análisis sensorial y fermentación del café, experiencia que adquirió como parte del Consejo Regulador de la Calidad del Café y la sustentabilidad de la cafeticultura en México análisis que tuvo oportunidad de realizar en el Centro Regional Universitario Oriente (CRUO) en Chapingo.

Chiapas es el principal productor mundial de café por ello la importancia de transmitir el conocimiento a la velocidad que se necesita, es necesario para el aumento de producción y calidad así como buscar alternativas para contrarrestar los efectos de sequías, torrenciales lluvias y enfermedades como el hongo.

La cafeticultura es una actividad de gran relevancia para la población indígena y campesina que habita en las áreas montañosas del centro y sureste de México debido a que la producción y venta de este grano ha permitido obtener históricamente ingresos económicos para la subsistencia de este segmento de la sociedad.

Además, por las características del manejo de los cafetales en nuestro país, el café ha sido también un cultivo que ofrece una gama importante de servicios ambientales como son: la captura de agua, la conservación del suelo, la captura de carbono, así como la conservación y protección de diversos grupos biológicos como son plantas (árboles, epífitas, etc.), aves, insectos y anfibios, principalmente.

 

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

 

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.