Cursos Impartidos por NAFIN a estudiantes del ITTG

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en seguimiento a los trabajos desarrollados con la incubadora de negocios por la red, la Secretaria de Economía ofreció cursos impartidos enfocados por la Nacional Financiera NAFIN enfocados al emprendimiento a través, micro y pequeñas empresas, este programa de formación tiene un enfoque práctico, de fácil y rápida aplicación: apoyando el desarrollo de conocimiento que todo empresario y/o emprendedor necesita para desarrollar su negocio, hacerlo crecer y hacerlo competitivo.

Los cursos fueron tomados por las ingenierías en Gestión Empresarial, Industrial y Sistemas Computacionales del 07 al 11 de Septiembre, con tres cursos adicionales del 22 al 24 de septiembre de 2015, con una duración de 4 horas y fueron impartidos por instructores certificados por NAFIN, la Lic. María Soledad Solís Nucamendi y el Lic. Héctor Díaz Yañez.

La Lic. María Soledad Solís Nucamendi, instructora, señaló:” La Secretaria de Economía encabezó hoy la puesta en marcha del Programa de PyME y la Nacional Financiera, con el objetivo de incentivar la formalización de las empresas, a través de esquemas de capacitación que informen al empresario sobre la conveniencia de estar formalmente constituido; indicó ofrezco continuar asesorándolos para que sus proyectos se materialicen vinculados a su consultoría, sobretodo porque en este año ella estará potencializando a los que tengan como destino a países como Alemania y Japón”.

“El que NAFIN se sume a la Red, permitirá que los pequeños empresarios cuenten con un canal más amplio y asesoría financiera que requieren”, indicó. Con los servicios y soluciones que NAFIN pone a disposición con la Red de Apoyo al Emprendedor se favorece la consolidación y crecimiento de las pequeñas empresas, el incremento en sus ventas y la generación de mayores fuentes de empleo.

Los cursos impartidos fueron “Proceso de mejora continúo para pymes”, “Vinculación Industrial Exportar alternativa del negocio Pyme”, “Registra tu marca”, “Forma tu micro empresa”, “Vinculación Industrial Mujeres emprendedoras y empresarias”, “Técnicas de Investigación de mercados para Pymes”, “Cómo promover eficientemente tu producto o servicio”, “Exportar alternativa del negocio pyme”, “Régimen de incorporación fiscal”, “13 pasos para hacer tu plan de negocios”, “Vinculación Sistemas”, “Mi negocio tiene marca registrada” y “Vinculación Industrial Técnicas de Investigación de mercados para Pymes”.

Con este programa se brindó la capacitación a través de cursos de formación empresarial con especializaciones en planeación estratégica, liderazgo, comercialización y mejora de la calidad. Con estas herramientas, puntualizó, se establecerá un plan de negocios que permita multiplicar la rentabilidad de los negocios y mejorar sus procesos productivos.

“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.