La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), a través del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), se dio a la tarea de organizar el Taller de Consulta para la formulación del Programa Indicativo de Educación Superior a Distancia (PIDESAD), este 19 de septiembre del 2016 se llevó a cabo la inauguración en la que formo parte el I.T. Tuxtla Gutiérrez,
el cual tienen como objetivo precisar las orientaciones de desarrollo de la educación superior abierta y a distancia en México.
El TecNM forma parte de las 240 instituciones de educación superior que imparten programas de licenciatura en la modalidad a distancia en México, dependencias que han desarrollado capacidades académicas e infraestructura especializada.
Durante el evento de inauguración del Taller de Revisión Final del PIDESAD, que tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que este documento se realiza con la participación de instituciones de educación superior que ofrecen estudios en esta modalidad en todo el país.
Agregó que también forman parte de este esfuerzo institucional, donde se establecerá el rumbo y las acciones políticas a seguir en los próximos años, la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (Amecyd) y el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad).
Ante el subsecretario de Educación del Estado, Eduardo Velázquez Hernández, indicó que cada vez es mayor la oferta académica en este tipo de espacios, lo cual plantea un reto para quienes están acostumbrados a la educación tradicional, pero también para quienes trabajan en la educación en línea, para hacer de esta una oferta de calidad en el tema académico, respondiendo así a las necesidades de la sociedad mexicana e internacional.
Destacó que estos recursos académicos impactan de manera positiva en temas como extensión de la matrícula y cobertura educativa, pero que se debe continuar trabajando de manera colegiada, para hacer cada vez más accesibles estos programas a quienes lo necesitan.
En este marco, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, aseveró que es inaplazable generar bases solidas para la educación a distancia en el país, por lo que agradeció la participación de todos en este análisis, que permitirá la creación del instrumento final que regirá el quehacer del SINED con miras al año 2020.
Comentó que este trabajo ha sido realizado con los representantes de cerca de 190 instituciones de educación superior, a través de distintas reuniones en las que se vertieron inquietudes, retos y preocupaciones, lo que permitió elaborar esta herramienta que será revisada por los presentes durante dos días de actividades.
Al dirigirse a los presentes, el subsecretario de Educación Superior Federal, Salvador Jara Guerrero, comentó que uno de los principales puntos en este documento presentado es el del modelo pedagógico, elemento que es de gran importancia para que este tipo de educación tenga el impacto que se busca en la educación mexicana.
En el evento estuvo presente M.P.O. Alba Mercedes Mijangos Oceguera de la Coordinación de Educación a Distancia del I.T. Tuxtla Gutiérrez.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión