ITTG participó en la Feria Internacional del Libro 2013

 

· Como invitado especial
Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital del estado, fue sede del 13 al 22 de noviembre, de la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que tuvo como país invitado a Uruguay.

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, formo parte de los invitados especiales, durante el 22 de noviembre se contó con la presencia del Subdirector de Planeación, Ing. Rodrigo Ferrer González; la Subdirectora de Servicios Administrativos, CP. María Elidia Castellanos Morales y el catedrático Lic. René Arjón Castro.

Como parte del programa de clausura se realizó la presentación de la conferencia denominada “Robótica” impartida por el Ing. Álvaro Hernández Sol, catedrático del área de electrónica del ITTG, quien dio una reseña histórica, mencionó la importancia de la automatización y el beneficio de contar con robots en la industria.

También se presentó el ballet Folklorico del Tecnológico de Tuxtla quienes deleitaron a propios y extraños con las coreografías y alegría de cada son., la batucada también se hizo presente en este evento de relevancia para la educación Superior.

Rafael Molina Matuz, Presidente de la Asociación de Egresados del IPN, Coordinador Operativo, agradeció la participación del Tec de Tuxtla, es una institución hermana y con la que mantienen una relación cordial de vinculación.

La Feria Internacional del Libro (FIL) permitirá impulsar la cultura en Chiapas, a través de una suma de esfuerzos, señaló el titular del Coneculta-Chiapas, pues destacó que la creación de alianzas con otras instituciones genera una ruta para la promoción y difusión del trabajo que realizan los creadores en el estado. Asimismo recordó que “hacer de la cultura la prioridad en Chiapas” representa una encomienda del gobernador Manuel Velasco Coello, por lo que este evento será significativo para la entidad.

La FIL es la única en América Latina que posee la característica de ser itinerante, por lo que desde el mes de mayo ha visitado ciudades como Pachuca, Morelia, Colima, Ensenada, Durango y Zacatenco, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 13 al 22 de noviembre.

Para la realización de esta Feria es importante sumar voluntades tanto públicas como privadas, por ello, para la firma del acta de la instalación del Comité, acudieron representantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Universidad Valle del Grijalva, la Universidad Salazar y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG).En representación de la Secretaría de Educación asistió José Eleazar Farelo Monjaraz, además de Rubén Moguel Nuricumbo, representante del Honorable Congreso del Estado y Rocío Zenteno Blanco, por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, asistieron grupos culturales encabezados por el Movimiento Ciudadano por la Cultura, las Asociaciones de Cronistas, libreros, poetas, egresados politécnicos en el Estado de Chiapas, Décima Musa, Itzcuauhtli, Candox, Portarbor, FUNDALECh, Programa Nacional de Lectura y Escritura, el Instituto de Cultura Municipal, la revista de Aquí a la Luna, Carretón de la Lectura, el Café cultural de La Mary, entre otros.


Esta feria nacional itinerante contó con la participación de editoriales internacionales, nacionales y locales más importantes que cubren más de 15 mil títulos desde científicos, tecnológicos, humanistas, idiomas, poesía, ciencia ficción, novelas históricas, literatura infantil; de interés para estudiantes, investigadores académicos y público diverso, también es un festival cultural que presenta conferencias, mesas redondas, talleres, exhibición de arte, folklor y otras actividades.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.