ITTG cuenta con el primer equipo de espectrometría de masas de nueva Tecnología en el país.

En los laboratorios del I.T. Tuxtla Gutiérrez este lunes 29 de agosto, se presentó el Espectrómetro de masa de tiempo de vuelo AxION 2 DSA/TOF, el primer equipo con Tecnología de nueva generación de espectrometría de masas instalado y en funcionamiento a nivel nacional, siendo el Tecnológico Nacional de México, precursor en el uso de tecnología de vanguardia en el ramo de la ingeniería.

En entrevista con el Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli, el cual pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI3, responsable técnico del proyecto nos comentó: “Hace dos años a través de una convocatoria para infraestructura para Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el instituto decide participar con el proyecto: Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica de las líneas de investigación Biotecnología vegetal e Ingeniería de Procesos Biotecnológicos y Alimentarios, teniendo como co-responsables el Dr. Reiner Rincón Rosales y el Dr. Víctor Ruíz Valdiviezo, así como el apoyo del área de Investigación y Posgrado del Instituto, posterior a la evaluación recibimos una respuesta favorable y nos financiaron el proyecto, como consecuencia tuvimos la posibilidad de adquirir nuevo equipos”

Dentro de estos nuevos equipos se encuentran el espectrómetro de masa de tiempo de vuelo AxION 2 DSA/TOF , un NanoDrop One , un termociclador en tiempo real Step One, un potenciometro y tres campanas de flujo laminar, el valor de los equipos adquiridos asciende a $4,170,000.00 resultado del financiamiento de la convocatoria.

Destacando el Espectrómetro de masa de tiempo de vuelo, el cuál es aplicado al Análisis metabolómico de alimentos y plantas con interés médico y biotecnológico, determinación de perfiles proteómicos y lipídicos de diferentes muestras biológicas tales como plantas, alimentos y muestras ambientales.

Teniendo como resultado un gran impacto en los programas de posgrado del instituto como lo es la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica en el PNPC-CONACYT y el

Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología así como en las licenciaturas de Ingeniería Química y Bioquímica; permitiéndonos la formación de recursos humanos con mayor calidad, al adquirir experiencia en el manejo del equipo los estudiantes pueden aplicar su conocimiento en centros de investigación y en el área de docencia, así también generar publicaciones de mayor impacto con arbitraje internacional y soporte de patentes; para la sociedad el servicio de análisis de cultivos orgánicos, certificaciones de pesticidas, restos de herbicidas, inclusive en las áreas forenses para identificar residuos, plantas, alimentos o sustancias contaminantes.

Así también en entrevista con la Mtra. María Celina Lujan Hidalgo nos platicó: El espectrómetro de masa de tiempo de vuelo se acoplará a un cromatógrafo de líquidos de alta presión, equipo con el que ya cuenta el instituto, teniendo un dispositivo que nos va a permitir el análisis, identificación y cuantificación de cualquier molécula química, a través de una muestra; esta se ioniza, se fragmenta y posteriormente se hace el análisis para diferentes aplicaciones, por ejemplo en el área de alimentos podremos identificar la presencia de alguna toxina, de algún metabolito primario o secundario biosintetizado por alguna célula y que puede tener interés comercial e industrial, en el área de cultivo de tejidos vegetales, nos permitirá ver el efecto que tiene algún biofertilizante en la producción de algún compuesto de interés especifico, como un antioxidante, pudiendo también analizar algún compuesto que tenga algún interés farmacológico.

El equipo es el más novedoso que se encuentra en el mercado en cuanto análisis y detección de muestras, siendo altamente sensible con un alto grado de exactitud, cualquier muestra que sea analizada por el dispositivo bajo el protocolo y buenas prácticas en el manejo del laboratorio en cuanto a espectrometría de masas tiene un alto grado de confiabilidad, por lo tanto todos los resultados que se produzcan en este equipo a través de investigaciones o proyectos de investigación van a generar un mayor impacto por el alto grado de seguridad de los datos, de esta manera los alumnos de la institución que estén trabajando en proyectos de investigación, residencias, tesis, maestrías y doctorados podrán utilizar el equipo y potencializar los resultados de su investigación, señaló.

Es así como siendo congruentes con la misión de formar profesionistas competentes en el Campo de la Ciencia y la Tecnología el TecNM a través del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, ofrece a sus estudiantes una oportunidad educativa con alta calidad académica, teniendo una formación en la investigación, la vinculación y el emprendedurismo, capaces de generar conocimiento y desarrollar proyectos de innovación de impacto social, científico y tecnológico, con la adaptación, mejoramiento y optimización de procesos que coadyuven al crecimiento económico sostenido,  permitan la conservación y aprovechamiento ambiental y sustentable del país.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión

0 0 1 810 4455 edittg 37 10 5255 14.0 Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE