
El Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, desarrollo un sistema de monitoreo de la concentración de CO2 como una herramienta para estimar el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en aulas y otros espacios cerrados o en situaciones donde exista acumulación de personas en lugares con poca ventilación.
Este proyecto fue desarrollado por Marya Johara Márquez Zepeda, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, bajo la dirección del doctor Ildeberto de los Santos Ruiz, investigador y profesor de tiempo completo del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo al doctor Ildeberto de los Santos, el sistema de monitoreo de CO2 es una herramienta de gran utilidad para minimizar el riesgo de contraer COVID-19 en el regreso a clases presenciales.
“El CO2 es un gas exhalado por personas infectadas junto con los aerosoles o micropartículas que contienen SARS-CoV-2, y su concentración puede ser usada como una medición indirecta del potencial de contagio. El monitoreo del CO2 acumulado permite determinar si en una sala (oficina, aula, laboratorio, etc.) la concentración de partículas potencialmente infecciosas se encuentra en niveles de riesgo bajo (menor a 800 ppm) o si se han alcanzado niveles peligrosos que ameriten desalojar la sala o mejorar la ventilación del lugar”.

Explicó que la concentración de CO2 depende del número de personas confinadas en el lugar y aumenta considerablemente cuando las personas permanecen ahí durante mucho tiempo, “No se conocen métodos precisos para calcular en forma simple la concentración de CO2 sin medirla, porque esta depende de muchos factores; por eso, el monitoreo continuo de esta variable resulta relevante para diagnosticar el riesgo de contagio en cualquier espacio cerrado”.
El sistema diseñado consta de una estación portátil con conexión inalámbrica WiFi que se coloca en la sala a monitorear y de un sistema informático que mantiene en internet un registro histórico de las concentraciones de CO2 en cada sala monitoreada.

La medición más reciente y el historial de mediciones puede ser consultado en forma remota desde cualquier dispositivo conectado a internet, como computadoras, tabletas y teléfonos celulares. Adicionalmente, cada estación portátil cuenta con indicadores visuales y sonoros que alertan cuando la concentración de CO2 alcanza valores que representen un alto riesgo de contagio.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez