
Investigadores buscan implementar una metodología basada en datos para detectar y aislar fallas en aerogeneradores ya que debido a su complejidad de componentes mecánicos y eléctricos hacen que el diagnostico no sea fácil, ya que existen parámetros inciertos que son difíciles de estimar.
Por tanto los doctores Francisco Ronay López Estrada investigador del Tec Tuxtla y Vicenç Puig Cayuela de la Universidad Politecnica de Cataluña asesoran al estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Esvan de Jesús Pérez Pérez quien desarrolla algoritmos para detección e identificación de fallas en aerogeneradores usando herramientas computacionales novedosas como Redes Neurales de Inferencia Neuro-Difusa y Observadores Zonotopicos Intervalares, la combinación de estas herramientas mejora el diagnostico de fallas gracias a su capacidad de aprendizaje adaptativo, como beneficio se evitarán inactividades del sistema, reducir las pérdidas económicas por falta del suministro eléctrico y gastos de reparaciones excesivas.
El docente-investigador Francisco Ronay enfatizó que, “los aerogeneradores tienen dinámicas complejas y operan bajo perturbaciones variantes del viento, cargas centrífugas y gravitatorias; trabajar en entornos hostiles los hace propensos a fallas. Para evitar fallas imprevistas, se planifican cronogramas de mantenimiento, que no solo aumentan los costos, sino que también reducen la generación de energía debido al tiempo de inactividad requerido. Estos desafíos han motivado numerosas investigaciones enfocadas en diagnóstico y monitoreo en aerogeneradores”.
Cabe destacar que, con la creciente demanda de energía y la creciente preocupación por los problemas ambientales, las soluciones sustentables han llamado enormemente la atención, entre las cuales la energía eólica ha demostrado características sobresalientes como disponibilidad y bajo costo, para aprovechar la energía eólica se utilizan los aerogeneradores, cuya función es convertir la energía disponible en el viento en energía eléctrica.

El estudiante Esvan de Jesús realiza una estancia de investigación en Barcelona, España, con la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC), en donde se da continuidad en la investigación sobre diagnóstico de fallas en aerogeneradores en el Institut de Robòtica i Informàtica Industrial CSIC-UPC y en el Departamento de Enginyeria de Sistemes, Automàtica i Informàtica Industrial (ESAII) del campus Terrassa, donde simultáneamente cursa el Doctorado en Automática, Robótica y Visión.
Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez