Inteligencia Artificial ayudará a evaluar cultivos

Actualmente el cambio climático ha generado temperaturas extremas lo que propicia sequías y provoca estrés en las plantas esto provoca a que no se desarrollen adecuadamente, una forma de evaluar su desarrollo es mediante la estimación de Biomasa.

Néstor Antonio Morales Navarro y Madaín Pérez Patricio, Docentes e Investigadores del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, trabajan en el proyecto “Estimación no invasiva de Biomasa Vegetal mediante el Fenotipado de la Fragaria basado en la Segmentación Supervoxel a partir de una nube de puntos 3D”, en el que se busca detectar el crecimiento adecuado de la planta mediante las características de sus hojas.

“Utilizamos cámaras para tomar fotos a los plantíos de fresa y mediante Inteligencia artificial con deep learning podemos detectar el crecimiento de las hojas para medirlos, la medición la hacemos en 3D y obtenemos sus características; la segmentación Supervoxel va orientado a obtener la medición precisa y muy fina de la hoja de la planta con base a eso podemos determinar si la planta tiene características adecuadas o no”.

Cabe destacar que de forma tradicional la biomasa se estima mediante la destrucción de la planta, es decir, se arranca una hoja, se mide y con ello se estiman sus nutrientes.

“Este proyecto va enfocado a la agricultura de precisión nosotros tenemos considerado desarrollar un sistema hidropónico para hacer cultivos en interiores. Estamos en la segunda fase, en la primera fase obtuvimos las plantas, en la segunda fue la toma de fotos y entrenamiento del algoritmo, estamos entrando en la tercera fase que es detectar las hojas de manera automática y la cuarta fase es la obtención de las métricas de las plantas para la estimación de su biomasa”.

El investigador, considero que este proyecto busca la trasferencia de tecnología al agricultor, así como el impacto académico ya que cuentan con estudiantes de licenciatura y posgrado que participan en la realización de la investigación, de igual manera, destacó la colaboración con el Tecnológico de Hermosillo.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez