La inauguración se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Hotel Camino Real
El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) son anfitriones del decimotercer Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), evento que dio inicio el lunes 16 de noviembre de 2014 con los talleres en las instalaciones del ITTG.
Las conferencias que se han presentado son de los artículos publicados como resultado de proyectos desarrollados por estudiantes de posgrado, profesores y profesionistas de diversas partes del mundo, con un alto grado de especialización, dichas conferencias y talleres son evaluadas por un comité de arbitraje para asegurar su calidad académica.
Durante las jornadas de trabajo serán presentados alrededor de 100 trabajos, durante el los primeros dos días las conferencias presentadas fueron: “El consumo de datos vinculados con semánticos Tecnologías Web” por Héctor Ceballos y Héctor Pérez Urbina; “Procesamiento del lenguaje natural: problemas y aplicaciones” por Alexander Gelbukh; “Multi -Agent Systems & Teoría de juegos para la matriz energética” por Sanjoy Das; “Orientaciones futuras de Semantic Systems” por John Sowa; “Modelado y optimización de procesos industriales con regresión simbólica beta alfa” por Luis Martín Torres Treviño.
En la jornada del 18 de noviembre se realizaron conferencias y talleres con los temas “Extensiones de Tipo – 1 Fuzzy Logic: Teoría y Aplicaciones” a cargo de Oscar Castillo; “Sentiment Analysis: Minería las opiniones, los sentimientos y las emociones” por Bing Liu; “Crash Dummies cognitivos: Modelos de rendimiento humano que predicen el comportamiento del usuario en el equipo interactivo” por Bonnie E. John; “Consorcio Doctoral” por Miguel González; “Restricción de programación lógica” por Roman Bartak y “Preparación de propuestas de investigación para obtener fondos” por Raúl Monroy;
Dentro de los trabajos en talleres se realizó el 7º Taller sobre Ambientes de Aprendizaje Inteligentes (WILE 2014) y el Primer Taller Internacional sobre Reconociendo Pruebas Vinculación y de Respuestas (RTE -QA 2014).
Es importante señalar que el MICAI ha sido definido por la Editorial Springer como el mejor congreso de Inteligencia Artificial siendo este un de alto nivel que cubre todas las áreas de la Inteligencia Artificial, tradicionalmente celebrado en México. El programa científico incluye conferencias magistrales, ponencias, tutoriales, paneles y talleres.
A diferencia de este congreso con las ediciones anteriores es que en esta ocasión, las conferencias son por invitación y el tema es de actualización con alto grado de especialización en inteligencia artificial, espacio en donde se presentan los mejores trabajos académicos desarrollados en el área.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.