Como parte de las actividades intersemestrales del instituto este 09 de enero del 2017 dieron inicio los cursos de capacitación dentro del Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional del I.T. Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de atender los requerimientos de formación y actualización del personal docente,
proporcionándoles información actual y relevante para su trabajo en el aula, desarrollando de esta manera un esquema sistemático y permanente de atención.
La M.C. Delina Culebro Farrera, jefa del Depto. de Desarrollo Académico, comentó “es de suma importancia para nuestros docentes mantenerse actualizados en los temas de ingeniería y tecnología, las carreras que se ofertan en el instituto implican que nuestro cuerpo académico cuente con la preparación idónea en conocimientos actuales y efectivos que les permitan transmitir a los estudiantes competencias y habilidades de investigación, innovación y creatividad, que a lo largo de los años han distinguido al I.T. Tuxtla Gutiérrez” señaló.
Los cursos que integraron la primer semana de capacitación fueron:
“Instrumentación didáctica basada en competencias” dirigido a docentes del área de Ingeniería Industrial, impartido por el Ing. Jorge Elí Castellanos Martínez y el Ing. Jesús Maldonado Ramírez, cuyo objetivo es actualizar los formatos para alinear al normativo del TecNM; “Sistemas Embebidos” dirigido a docentes del área de Ingeniería Eléctrica, impartido por el Ing. Rafael Mota Grajales teniendo como objetivo el promover la adquisición de conocimientos fundamentales, teóricos y prácticos de las tecnologías del área; “Diplomado en Mecatrónica Modulo IV: “Control inalámbrico con LabView” dirigido a docentes del área de Ingeniería Electrónica, , impartido por el M.C. Osvaldo Brindis Velázquez y el M.C. Néstor Morales Navarro, teniendo como objetivo el adquirir habilidades y conocimientos en el lenguaje de programación básica, con el fin de programar, analizar y diseñar sistemas de control inalámbrico basados en Labview;”Instrumentación Didáctica” dirigido a docentes del área de Ingeniería Mecánica, impartido por el Ing. Mario Toledo Martínez, el M.C. Manuel Razgado Bezares y el M.C. Juan Carlos Niños Torres teniendo como objetivo el elaborar e instrumentar el curso mediante la utilización del procedimiento y formato(s) autorizados estandarizando el proceso de llenado mediante la colegiación entre los miembros de la academia y para su autorización y entrega oportuna al estudiante; ”Java FX” dirigido a docentes del área de Ingeniería en Sistemas Computacionales impartido por el Dr. Juan Carlos López Pimentel, teniendo como objetivo actualizar profesionalmente en el área de especialidad de ISC.
Así como también: “Lineamientos y metodologías para el concurso de Innovación Tecnológica” dirigido a docentes del área de Ingenierías, impartido por la Mtra. Jacinta Luna Villalobos, la Mtra. Tania Carpio Reyes y el M.C. Walter torres Robledo, cuyo objetivo es conocer los lineamientos y metodología para el concurso de innovación; “Instrumentación Colegiada” impartido por la M.C. Catalina Salgado Gutiérrez y la M.C. Rosa Isela Cruz Rodríguez, dirigido a docentes del área de Ciencias Básicas, cuyo objetivo es actualizar los contenidos de enseñanza aprendizaje de forma colegiada, en formato de instrumentación didáctica; “Marco de Referencia 2018 del CACEI en el Contexto Internacional” impartido por M.C. Roberto David Vázquez Solís y el Ing. Rene Cuesta Díaz, dirigido a docentes del área de Química con el objetivo de conocer los requerimientos del marco de referencia del CACEI en el contexto internacional; ”Modelado Matemático” impartido por el M.C. Ildeberto de los Santos Ruíz, dirigido a los docentes del área de Ciencias Básicas, teniendo como objetivo elaborar y desarrollar modelos matemáticos de problemas propuestos de las asignaturas de Ciencias Básicas; ”Aplicación de 5’s y buenas prácticas del laboratorio II” impartido por el Ing. Jorge Armando Gómez Salinas y la Mtra. María Laura Porras Ruiz dirigido a encargados de laboratorios; “Instrumentación Didáctica Colegiada para Ingeniería Bioquímica” impartido por la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe, dirigida a docentes del área de Ingeniería Bioquímica, cuyo objetivo es analizar y elaborar la gestión del curso con el formato 2015; “Uso didáctico de la plataforma Edmodo para actividades docentes” impartido por Lic. Roberto Antonio Meza Guillen dirigido a docentes de todas las áreas académicas, teniendo como objetivo planificar y administrar actividades académicas en herramientas de las TIC’s; “Instrumentación didáctica TecNM colegiada” impartido por la Psic. Adriana González Escobar dirigido a docentes de todas las áreas académicas, cuyo objetivo es planificar las actividades del proceso de aprendizaje en torno a una estrategia integradora que una o dos a más asignaturas en su impacto en la aplicación de las competencias específicas y genéricas; “ Administración y Operación de plantas Químicas” dirigido a docentes del área de Química” impartido por el Ing. Carlos Ramón López Velázquez cuyo objetivo es conocer la operación de una planta química y sus procesos; “
Las actividades fueron programadas por el departamento de Desarrollo Académico, se impartirán 34 cursos y finalizarán en junio del 2017, la capacitación se desarrolla de acuerdo a los perfiles de cada docente en cursos asignados por su área, los cuales son fundamentales para su actualización, con el propósito de ofrecer una educación integral y de calidad.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión