Ingenieros del TecNM campus Tuxtla apuestan a la llegada de Tesla a México

Ildeberto de los Santos Ruiz, profesor e investigador del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez, destacó que la llegada de Tesla a México tendrá un impacto importante para los ingenieros tomando en cuenta que al menos el 70 por ciento son de este instituto, por lo que la nueva oferta laboral beneficiará principalmente a sus egresados ya que la empresa se enfocará en el ensamblaje de vehículos eléctricos y áreas como paneles solares y sistemas de gestión de energía como baterías.

“Una empresa como Tesla requiere de todo tipo de ingenieros, principalmente los relacionados con la movilidad eléctrica como mecatrónica, mecánicos, electrónicos, en robótica; todas esas carreras se ofertan en diversos campus del Tecnológico. En el de Chiapas, la carrera de mecatrónica se abrirá el próximo semestre”.

Además de esas áreas enfocadas al diseño, prueba y ensamblaje, la empresa generalmente requiere de especialistas en logística, marketing, cadena de suministros y demás, ante lo cual el Tecnológico también es formador de algunos de ellos, “hay que tomar en cuenta que Tesla es fabricante y vendedor, por lo que la demanda de mano de obra será mucho más amplia”.

El TecNM es la institución formadora de ingenieros más grande de México y Latinoamérica, con sus más de 250 campus repartidos en todo el país, la tasa de empleo en el área de ingeniería es alta, incluso hay un déficit de ingenieros en México actualmente; esto quiere decir que el mercado no está saturado, sino, por el contrario, es un área bastante prometedora.

Una buena parte de los egresados del Campus Tuxtla Gutiérrez labora en el extranjero, en la industria de la tecnología, en países como Alemania, China, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez