Este miércoles 11 de mayo en punto de las 12:00 horas, el área académica de Ingeniería Química, consientes de la necesidad de profesionales expertos en áreas de aplicación afines a la carrera, presentó ante estudiantes e investigadores, dos nuevas especialidades en la sala audiovisual del edificio “D1”.
Los estudiantes de ingeniería Química del instituto serán formados en las líneas de “Control de la Contaminación Ambiental” y “Procesos de Trasformación del Petróleo” , en palabras del Ing. Rene Cuesta Díaz, Jefe del Depto. de Ing. Química y Bioquímica, la implementación de estas nuevas especialidades de la carrera acreditada por CACEI permitirá ofrecer alternativas para su desarrollo profesional, enfocando dicha especialización a atender dos aspectos de suma importancia en el país y en el mundo; que es el área ambiental y todas las problemáticas de la contaminación del aire, suelo y agua, etc. y por otro lado a la reforma energética, brindará ingenieros calificados que cumplan la demanda de Ingenieros Químicos.
La especialidad de “Control de la Contaminación Ambiental” tiene el propósito de desarrollar alternativas para el control de la contaminación del aire, suelo y agua, permite desarrollar alternativas para reciclar, reusar y fabricar nuevos productos a partir de desechos. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan al mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
Dentro de las materias que se podrán cursar en esta especialidad se encuentran: Fundamentos de Procesos Biológicos, Tratamiento de Efluentes, Control de Emisiones Atmosféricas, Gestión Integral de Residuos y Seminario de Diseño de Plantas Químicas, entre otras.
Por su parte “Procesos de Transformación del Petróleo”, como lo indicó Cuesta Díaz, surge de la necesidad de atender las demandas de la Reforma Energética del País dándole a los estudiantes las competencias necesarias para incorporarse en el campo laboral petrolero y que estos puedan desarrollar, implementar y optimizar procesos, productos y servicios que involucren el empleo de las nuevas tecnologías, el aprovechamiento racional e integral de los recursos en la industria petrolera y química en general.
Tratamiento primario del petróleo y gas natural, Transformación y almacenamiento del gas natural y petróleo, Reactores Heterogéneos, Petroquímica y Optimización de Procesos, son parte de las materias que se cursaran en esta especialidad.
Hoy en día se necesita un currículum especializado y constantemente actualizado para cubrir las demandas y competencias técnicas, globales y profesionales, por lo que el TecNM a través del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, siendo congruentes con la misión de formar profesionistas competentes en el Campo de la Ciencia y la Tecnología, ofrece a sus estudiantes una formación en la investigación, la innovación, la vinculación y el emprendedurismo, piezas fundamentales en la instrucción de profesionistas e investigadores que el país requiere, así como en la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.