
La Academia de Docentes de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, llevo a cabo la Ceremonia del 50 Aniversario de esta carrera, la cual se ha convertido en un pilar para la innovación en procesos sustentables, contribuyendo significativamente a la economía y a la mejora de la calidad de vida de la población.

Previo al desarrollo del evento, José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, reconoció las habilidades con las que cuenta un ingeniero bioquímico quienes desarrollan y supervisan procesos industriales, como la fermentación, el tratamiento de aguas residuales, la biotecnología farmacéutica, la producción de enzimas y biopolímeros.

“A lo largo de 50 años, la carrera de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez ha formado profesionales que han impactado en sectores clave del país, impulsando avances científicos, tecnológicos y fortaleciendo el desarrollo sostenible, tanto a nivel regional como nacional”.

Por su parte la directora de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del estado de Chiapas, Brenda Jiménez Gordillo, hizo entrega de un reconocimiento al director del ITTG por las casi 100 generaciones de ingeniería bioquímica en donde además reconoció la excelencia académica de los investigadores a través de estos años.

“Esta disciplina se ha convertido en un pilar, que aporta a la sociedad avances que nos permiten contribuir y mejorar la calidad de vida y el instituto ha sido una institución emblemática, contando con un gran número de egresados, que en el estado y en la república mexicana y a nivel internacional, nos representan, y estamos muy bien representados”.

Posterior a los mensajes se hizo mención de los integrantes de la primera generación de esta carrera: Raquel Francisco Courtois Ruiz, Mickey Patricia García Miceli, Federico Antonio Gutiérrez Miceli y Armando Flores Alegría, así también se entregaron reconocimientos a los docentes jubilados: Aura Flores Pérez, Jaqueline Leyra Hernández, María Elena Camacho de la Cruz, Evaloy Gómez Gutiérrez, Blanca Estela Banda Delgado, María de Lourdes Juárez Guzmán, Araceli Morales Fonseca, Juan José Solís Zavala, José Humberto Torres Jiménez, Ricardo Suarez Castillejos, Julio Gutiérrez Guerra, Sergio Gómez Liévano, Irma Hernández Olguín, Genaro Clemente Nandayapa, Petra Lasgare Bello, Catalina Lasgare Bello, Dulce María Barradaz, Yolana Díaz Vivero, Francisco Peña Sánchez, Lourdes Romo Parada, Dulce María Barradez, Romualdo Palma Sánchez y Laura Rodríguez León.

De igual manera se rindió un homenaje póstumo con un minuto de aplausos a labor y entrega de los docentes que ya no se encuentran entre nosotros: Elmer Berroterán Armendáriz, Jesús Cueto Matuz, Absalón Hernández Solis, Norman Edi González y Gómez, Miguel Ángel Palacios, Víctor Manel Sánchez León y René Guzmán Dávila.

Para informar a los asistentes sobre la historia de la carrera y conocer profesionales que han dejado huella a nivel regional, nacional e internacional, se proyectó un video conmemorativo en donde no solo se da muestra del pasado, sino que también invita a vivir el presente y mirar hacia el futuro con optimismo.

Dicho evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación de Chiapas (ICTI) en donde se tuvo la participación de ponentes de gran relevancia como Federico Antonio Gutiérrez Miceli, miembro del cuerpo académico de la licenciatura en Ingeniería Bioquímica e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores con su conferencia magistral titulada “Los sentidos de las plantas”.

Así como Gerardo Rafael Hernández Carbajal, ingeniero Bioquímico con maestría y doctorado en ingeniería bioquímica con especialidad en biotecnología microbiana con su ponencia magistral titulada “FOODURAMA”. En noviembre de 2020, en medio de la pandemia, su estudiantes y amigos, lo animaron crear videos para TikTok sobre cómo funcionaban los virus y las vacunas. Así, iniciando como un pasatiempo, creó un proyecto de divulgación científica en redes sociales. Actualmente cuenta con 2,100,000 seguidores en TikTok, 1,100,000 en Facebook, 288,000 en Instagram y 514,000 en YouTube.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez