• Con actividades académicas, conferencias y encuentro de egresados
En la presentación del evento, la mesa de presídium estuvo integrada por el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, MEH. José Luis Méndez Navarro; el Subdirector Académico, MC. Roberto David Vázquez Solís; el Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Dr. Miguel Abud Archila; el Presidente de la Academia de Ingeniería Bioquímica, Dr. Humberto Castañón González; la organizadora del encuentro de egresados, Quím. Aura flores Pérez y la profesora investigadora, Dra. Rocío Meza Gordillo.
Quienes informaron que el festejo dará inició con la ceremonia de inauguración el día miércoles 12 de noviembre y con este evento dar paso a las conferencias, actividades culturales y deportivas; entre ellas la conferencia inaugural a cargo del Dr. Federico Gutiérrez Miceli, profesor e investigador reconocido del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; también se contará con la participación del Dr. Joel Moreira Acosta, Director del Centro de Investigación en Energías Renovables-Unicach quien abordará el tema de “Energías renovables y el futuro de México”.
Por su parte el MC. Josef Galthier Roblero Lucchetti impartirá la conferencia “Desarrollo y caracterización de propiedades sensoriales en embutidos de atún” para los interesados en alimentos, la MC. Sarahi Dommerque Duarte de PEMEX tocará el tema “Subsistema de administración ambiental SAA” en el ramo de biotecnología ambiental y para los interesados en biotecnología vegetal el Dr. Carlos Alberto Lecona Guzmán del ITTG impartirá la conferencia “Bioquímica y su importancia en Biología Molecular” entre otras conferencias de gran relevancia.
En 1974 el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, fue el segundo Tecnológico de la república mexicana en integrar a su oferta educativa la ingeniería Bioquímica en Productos Naturales, dando inició con la generación de ingenieros bioquímicos en el 2013 se centra en ofertar tres líneas de investigación: ingeniería y tecnología de alimentos, biotecnología vegetal y biotecnología ambiental, con la finalidad de que los egresados pudieran influir en la solución sobre las problemáticas que en ese momento eran de relevancia a través de trabajos de residencia y tesis en el sector productivo de Chiapas.
Con el trascurso de los años han egresado cerca de 900 estudiantes, exalumnos de excelencia con niveles de posgrado quienes han contribuido con su conocimiento para el desarrollo de las nuevas generaciones.
Durante estos cuarenta años el trabajo constante de la academia ha beneficiado a los estudiantes quienes cuentan con mejores áreas de trabajo, laboratorios, equipos y con las constantes reformas de la retícula de la licenciatura, para que este se mantenga en desarrollo y crecimiento, logrando un aprendizaje de primer nivel, a través de la mejora de las metodologías.
Prueba de ello es que actualmente cuenta con más laboratorios, una plataforma de capacitación de agricultura de conservación, zona de invernaderos, donde los alumnos pueden participar en los proyectos de investigación, para desarrollar sus trabajos de residencia profesional y tesis, con esto los estudiantes tiene un gran respeto a la conservación del medio ambiente y al mejor uso de los recursos naturales y a la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de los alimentos.
Al hacer uso de la palabra el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, agradeció la presencia de los medios de comunicación y señaló durante estos 40 años ingeniería bioquímica ha caminado hacia escenarios de desarrollo sobre todo en el área, a partir del programa de licenciatura y maestría pero en poco tiempo también se integrará el doctorado, ya que el siguiente semestres se pretende iniciar con este programa, lo que pone de manifiesto el avance y empeño que han tenido los profesores de esta carrera, al ser un programa de alta calidad.
“Hace justamente cuarenta años, el ITTG se avocó a la tarea de formar profesionales en el área de Ingeniería Bioquímica, los egresados definitivamente más del 80% están insertos dentro del sector productivo, siendo cierto que la institución no únicamente forma egresados para que busquen trabajo o se integren al sector productivo, sino que a través de programas de emprendimiento, de creatividad y de innovación nuestros egresados se han venido formando para ser dueños de sus propias empresas. Independientemente de seguir insertos en empresas a nivel nacional también se cuenta con egresados destacados que se han convertido en empresarios, lo que da muestra del campo laboral que existe en esta área y de la calidad con que egresan nuestros estudiantes.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.