INE realizó plática informativa

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la Cultura Cívica y participación ciudadana, así como hacer del conocimiento a los estudiantes de las diferentes carreras, sobre los trabajos que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones, este jueves 31 de mayo de 2018, se realizó una plática informativa a los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez.

El personal del INE comentó la importancia de la participación ciudadana y comentaron que al involucrarse pueden incidir en temas de importancia de los chiapanecos y que benefician nuestras vidas y a nuestro entorno, y sobre todo para el futuro y rumbo del estado y del País, y colaborar en la construcción de soluciones y mejores formas de participar sabiendo, dialogando y exigiendo los derechos como ciudadanos al opinar y proponer soluciones a los problemas de interés público y mejorar las normas que regulan las relaciones en la sociedad.

La participación puede ser en el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, audiencia pública, consulta popular, también la importancia de saber identificar los delitos electorales y fomentar la cultura de la denuncia para que ningún partido político tome ventajas sobre otros, y para eso todos los ciudadanos deben colaborar.

Durante la plática se mencionaron los delitos electorales que se deben tener en cuenta y no pasar por alto, como lo es utilizar bienes o servicios públicos en una campaña, en virtud de su encargo, a los actores políticos que participan en los procesos electorales. Esto garantiza elecciones equitativas y libres. Por ello, comentaron que un delito electoral es también que el servidor público que utilice bienes en apoyo o perjuicio de un candidato o partido político. Sin detrimento de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado, este delito se sanciona hasta con cuatrocientos días multa y prisión de dos a nueve años.

Condicionar el acceso a servicios públicos y programas sociales; Condicionar la prestación de un servicio público; el cumplimiento de programas gubernamentales; el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias o la realización de obras públicas a la emisión del sufragio en favor de un partido político o un candidato, también forma parte de los delitos electorales. Comprar o coaccionar el voto de servidores públicos, Intimidar durante la jornada electoral o impedir el acceso a las casillas, a quien realice algún acto que provoque intimidación que atente contra la libertad del sufragio o imposibilite el libre acceso de los electores a la casilla.

También se mencionó que rebasar los montos legales o utilizar dinero ilícito en las campañas, también representa un delito electoral. Destruir o dañar material electoral, Incumplir obligaciones de rendición de cuentas, Publicar encuestas fuera de los tiempos autorizados, Inducir el voto siendo ministro de culto y Alterar los datos de la credencial para votar. Los estudiantes estuvieron atentos a la información transmitida, lo que les servirá para participar activamente en las próximas elecciones.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión