Inauguran el 40 aniversario de Ing. Bioquímica

•  reconocieron a los jubilados

Con orgullo el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, dio inicio con la celebración de los 40 años de trayectoria educativa de la ingeniería Bioquímica, la segunda institución que como parte del Tecnológico Nacional de México con 263 instituciones y una población escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluyó en su matrícula esta ingeniería en 1974.

 

El miércoles 12 de noviembre de 2014 dio inicio a la celebración del aniversario con la ceremonia de inauguración en donde estuvieron presentes como invitados de honor la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Chiapas, Diputada Gloria Trinidad Luna Ruíz; encargada del área de Educación Superior de la OSFAE, Arq. Lucía Guadalupe Archila Ramírez; el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Subdirectores del ITTG, entre otras autoridades educativas.

En el trascurso de los años han egresado cerca de 900 estudiantes de excelencia con niveles de posgrado quienes han contribuido con su conocimiento para el desarrollo de las nuevas generaciones. Actualmente a través de esta licenciatura se forman profesionistas íntegros competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo; diseñen, controlen, simulen y optimicen equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen los recursos bióticos y sus derivados para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de nuestra sociedad a nivel estatal, nacional e internacional , ya que el Tecnológico tiene el orgullo de contribuir en otros países a través de sus egresados como Alemania y España.

Durante estos cuarenta años el trabajo constante de la academia ha beneficiado a los estudiantes quienes cuentan con mejores áreas de trabajo, laboratorios, equipos y con las constantes reformas de la retícula de la licenciatura, para que este se mantenga en desarrollo y crecimiento, logrando un aprendizaje de primer nivel, a través de la mejora de las metodologías.

Prueba de ello es que actualmente cuenta con más laboratorios, una plataforma de capacitación de agricultura de conservación, zona de invernaderos, donde los alumnos pueden participar en los proyectos de investigación, para desarrollar sus trabajos de residencia profesional y tesis,  tiene un gran respeto a la conservación del medio ambiente y al mejor uso de los recursos naturales y a la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de los alimentos.

Los estudiantes cuentan con tres áreas estratégicas de especialidad a elegir, entre ellas: Biotecnología vegetal, ciencia y tecnología de los alimentos, así como biotecnología ambiental y desarrollo sustentable, la institución oferta el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, consolidado y reconocido por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Al hacer uso de la palabra el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, felicitó a los catedráticos, jubilados y estudiantes; señaló que durante estos 40 años Ingeniería Bioquímica ha caminado hacia escenarios de desarrollo, a partir del programa de licenciatura y maestría, también señaló que para febrero del 2015 se pretende integrar a la oferta educativa el doctorado, lo que pone de manifiesto el avance y empeño que han tenido los profesores de esta carrera, al ser un programa acreditado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) como programa de calidad .

En esta ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a profesores y jefes de laboratorio ya jubilados, quienes forman parte de la historia de la carrera, ente ellos el Ing. Rodolfo Neville Culebro Espinosa, QFB. Ma. Elena Camacho de la Cruz, Lic. Evaloi Gómez Gutiérrez, Lic. María de Lourdes Juárez Guzmán y la TLQ. Blanca Banda Delgado, a quienes se reconoció la labor y finalmente la inauguración estuvo a cargo de la Diputada Gloria Trinidad Luna Ruíz.

Este evento dio paso a las conferencias, actividades culturales y deportivas; entre ellas la conferencia inaugural a cargo del Dr. Federico Gutiérrez Miceli, profesor e investigador reconocido del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; quién en una amena charla dio referencia de los inicios de la carrera y proporcionó sus experiencias a los jóvenes en el tema Biofertilizantes en el Estado de Chiapas.

Al finalizar esta ponencia inició la participación del Dr. Joel Moreira Acosta, Director del Centro de Investigación en Energías Renovables-Unicach quien abordó el tema de “Energías renovables y el futuro de México”.

 

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.