Inauguración XII SENAIC 2024

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la Red Temática CONAHCYT en Inteligencia Computacional Aplicada (REDICA), y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Inauguran XII edición del Seminario y Escuela Nacional de Aprendizaje e Inteligencia Computacional (SENAIC 2024), teniendo como sede al Instituto en el marco de su 52 aniversario.

El acto dio inicio en presencia de Carlos Alberto Reyes García, Co-Presidente del SENAIC; Alicia Morales Reyes, Co-Presidenta del SENAIC, con la anfitriona del director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez, dio el mensaje y la declaratoria inaugural; en presencia de Subdirectores, jefes de departamento y estudiantes; un evento híbrido 21 y 22 en formato virtual y presencial 23 y 24 en el teatro Francisco I. Madero en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”.

En palabras del director refrendó el compromiso de generar vínculos que permitan fortalecer el abordaje de temas de Inteligencia Artificial, específicamente relacionados con la temática de Aprendizaje e Inteligencia Computacional, redes neuronales y aprendizaje profundo, inteligencia computacional, ciudades inteligentes, ciencia de datos, ciberseguridad, sistemas generativos, computación cuántica, visión máquina y robótica.

Como Tecnológico Nacional de México (TecNM) como parte de la innovación educativa y el desarrollo profesional en el país, se han aprobado cuatro  Ingenierías en:  Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Desarrollo de Aplicaciones e Inteligencia Artificial, estos programas educativos para nuevas generaciones de profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros, integrando tecnologías emergentes y promoviendo la excelencia académica.

Alicia Morales Reyes, Co-Presidenta del SENAIC; los tutoriales/talleres se impartirán por expertos reconocidos internacionalmente y están dirigidos a estudiantes, profesores e investigadores que tengan interés en incursionar o profundizar en este campo de conocimiento, entre ellos destacan en las ponencias magistrales:: Claudia Feregrino Uriben (INAOE, México), Enrique Sucar Succarn (INAOE, México), Peter Lepejn (Researcher and entrepeneur, Eslovenia), Juan Humberto Sossa Azuela (CIC-IPN, México), Daniela Moctezuma (CentroGEO, México) y Carlos Coello (CINVESTAV, México).

Carlos Alberto Reyes García, Co-Presidente del SENAIC, habló de la importancia de: “compartir los conocimientos y desarrollos más recientes de las áreas de Aprendizaje e Inteligencia Computacional congregando a expertos, investigadores y estudiantes nacionales con la finalidad de crear vínculos de colaboración entre centros de investigación, instituciones educativas, gobierno, empresas e industria. Estos conocimientos están orientados al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico innovadores, fundamentados en estas áreas de conocimiento para mejorar la competitividad tecnológica de nuestro país a nivel internacional” como objetivo principal indicó.

Se va a realizar una Mesa de Diálogo “Investigación para el Desarrollo Productivo y Servicios del Estado de Chiapas” jueves 24 de octubre con los especialistas: Eduardo Morales Manzanares, CCC-INAOE, SNI III; Teresa Lorena Domínguez, A. Empresaria Emprendedora del Sureste de México Presidenta COPARMEX Chiapas; Carlos A. Coello Coello, CINVESTAV – IPN, SNI – III, Humberto Sossa, CIC – IPN, SNI – III Doctor Honoris Causa en Ingeniería y Tecnología TESE 2024 y Carlos Fernández Magallón, Empresario Chiapaneco con visión de negocios en innovación y tecnología, Líder del Hub Tech en Chiapas,Presidente del cluster de tecnologías de la información.

Consulta: https://ccc.inaoep.mx/SENAIC/2024/index.html

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez