Inauguración de 14 Plantas Purificadoras de Agua en sendos planteles.

  • A finales de año se pretende la cobertura en todos los Tecnológicos Federales: Jiménez López
  • Con esta inauguración se llega al 30 % del total de planteles

CDMX. 14 de octubre de 2024. TecNM/DCD. Con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento, esta mañana se llevó a cabo la inauguración del tercer bloque del Programa de Plantas Purificadoras de Agua, en donde 14 Institutos Tecnológicos realizaron el corte de listón en sus planteles, en beneficio de miles de estudiantes, los cuales ya no tendrán que hacer gasto en la compra del vital líquido y a la vez, dejarán de utilizar cientos de miles de envases de plástico de un solo uso, colaborando de esta forma a mejorar el medio ambiente.

Durante su discurso, el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, dijo estar muy contento por esta inauguración, debido a que con este tercer bloque, se llega ya a un treinta porciento de los Institutos Tecnológicos que ya cuentan con una planta purificadora, con lo cual se ha reducido la contaminación del medio ambiente con los plásticos.

Expresó también sentirse satisfecho, debido a que este programa se inscribe dentro de un concepto fundamental que inició el ex presidente de México y que lo continúa la actual presidenta, Claudia Sheimbaum Pardo, que se refiere a la Revolución de las Conciencias, por lo cual invitó a los jóvenes a ser partícipes de la revolución ideológica, mediante el cuidado del ambiente y acciones en beneficio de la comunidad donde habitan.

La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero II, en donde el director general del Tecnológico, Ramón Jiménez López, acudió a temprana hora para realizar el corte de listón, acompañado del director del plantel, Óscar Castellanos Hernández, así como del director del Tecnológico de Aguascalientes, José Luis Gil Vázquez.

Mediante el uso de las redes digitales, se llevó a cabo un enlace y transmisión en vivo del corte de listón inaugural de forma simultánea que realizaron los directores de los planteles Morelia II, Ensenada, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Parral, Tizimín, Istmo, Tijuana, La Piedad, Cuautla, Comitancillo, Valle de Oaxaca, Pinotepa, y el anfitrión de la ceremonia oficial, Gustavo A. Madero II.

El director de la casa de Las Águilas Reales, Óscar Castellanos, agradeció la presencia del director general, para la inauguración de la Planta Potabilizadora, la cual se alimenta de aguas residuales, así como de un sistema captador de agua pluvial que se encuentra instalado en el plantel.

Por su parte, el secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional, Jorge Santos Valencia, envió un mensaje desde el Instituto Tecnológico de Comitancillo, en donde mencionó que la inauguración de estas 14 plantas purificadoras, es parte esencial de los objetivos estratégicos de la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento del Tecnológico Nacional de México y adicionalmente pone la tecnología al servicio de la comunidad, permitiendo que se evite el uso indiscriminado de botellas de plástico de un solo uso.

Tras el, mensaje del secretario de Planeación, se dio paso a la inauguración de las plantas purificadoras vía virtual, en donde los directores de los diversos planteles enviaron un saludo y agradecimiento al director general del Tecnológico Nacional de México.

Se espera que para finales de este año, los Institutos Tecnológicos Federales ya cuenten con su planta purificadora, con lo cual se estará ya casi al 60 por ciento de institutos que cuenten con este sistema que es muy benéfico en los aspectos, económicos, al permitir agua gratis para la comunidad tecnológica y vecinos; ambiental, al aprovechar aguas residuales y pluviales y eliminar el uso de plásticos de un solo uso y, el cultural, haciendo que la comunidad se concientice en el uso racional del agua y la no contaminación del planeta.

Con estas acciones, el Tecnológico Nacional de México demuestra nuevamente estar a la vanguardia y ser una institución comprometida con el medio ambiente, lo cual la hace estar a la vanguardia educativa.