La carrera de Ingeniería Química realizó el 10 de junio de 2014, el II Seminario de Proyectos Investigación – Integradores en el edificio “D” del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 11:00 horas.
En entrevista el Ing. Javier Ramírez Díaz, jefe del departamento de Ing. Química y Bioquímica señaló: en los seminarios integradores se concreta la articulación de conocimientos entre distintas áreas de la carrera, facilitando el logro de aprendizajes significativos de conceptos y procedimientos por parte de los estudiantes. Este proceso se desarrolla mediante contenidos académicos seleccionados en relación a problemas relevantes en su práctica profesional.
Los proyectos expuestos fueron: diseño de procesos a partir de la Yaca (artocarpus heterophyllus lam), Producción de Saccharomyces Cerevisiae a partir de suero de leche de vaca, de la quesería San Juan, Pijijiapan, Chiapas, Acondicionamiento del Látex natural de la región Selva de Chiapas, Identificación de factores que determinan el color de la miel de abeja de la región Fraylesca de Chiapas y Variación del rendimiento de aceite esencial con cáscara de naranja.
Así como también la extracción de mercurio de lenteja de agua (lemma minor), tratamiento de lodos residuales de sedimentadores primario y secundario por digestión anaerobia de mezcla completa, elaboración de carbón activado a partir de la cáscara de café y obtención de azúcares fermentables a partir de desechos de mango manila (manguifera indica L)
Los proyectos fueron asesorados por M.C. Roberto David Vázquez Solís, Dr. Samuel Enciso Sáenz, Ing. Javier Ramírez Díaz, M.E. Juan José Solís Zavala, Ing. José Luis Escobar Villagrán, M.C. Jorge Ciro Jiménez Ocaña, Ing. Marco Antonio Mazariegos Morales, M.C. René Cuesta Díaz, Ing. Leonardo Gómez Gutiérrez y M.C. Roció Farrera Alcázar.
El objetivo de este tipo de seminarios es que trabajen bajo un esquema interdisciplinario como una forma de conocimiento aplicado que se produce en la intersección de los saberes, que adquieran experiencia en las formas de abordar, desde una perspectiva que integre sus saberes disciplinares previos, una problemática real.
A su vez que enriquezcan sus estructuras cognitivas mediante la construcción de marcos conceptuales integradores de disciplinas, el incremento de sus habilidades para analizar, reelaborar y resolver problemas propios de la profesión, perfeccionen sus habilidades de expresión oral y escrita
“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez