II Día Nacional de Ingeniería Eléctrica DINIE-2016

El I.T. Tuxtla Gutiérrez siempre comprometido en la formación de sus estudiantes con el objetivo de generar conocimiento teórico y práctico, así como habilidades de innovación tecnológica e investigación, a través del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica se llevó a cabo el “II Día Nacional de Ingeniería Eléctrica DINIE-2016” dando inicio a las 16:00 hrs. en las instalaciones del instituto, coordinado por el Dr. Rubén Herrera Galicia.

Con el objetivo de establecer un foro para la presentación e intercambio de ideas sobre sistemas eléctricos de potencia y fuentes alternas de energía; actualidad y futuro. La idea es establecer bases para generar una visión clara enfocada hacia las perspectivas de desarrollo de la ingeniería eléctrica nacional que garantice un servicio de calidad del suministro de energía eléctrica, un desarrollo sostenible y sustentable de las energías renovables.

De la misma manera definir las bases de un “Plan integral de desarrollo energético para Chiapas”. La finalidad del plan es definir los lineamientos para el desarrollo de tecnología de generación eléctrica acorde a las necesidades económicas y en amistad con el medio ambiente del estado de Chiapas.

El evento tuvo la participación de estudiantes, docentes e invitados especiales desarrollándose diversas ponencias dentro de las cuales se encuentran : “Educar con Energía” presentada por Fernando Alvarado Aguilar, “Análisis del sistema de monitoreo para el balance de generación y consumo en el sistema energético nacional” por Arturo Gregorio Torres Romero, “Problemas selectos de sistemas eléctricos de potencia” por Mariano Urbano Gutiérrez, Miguel Ángel Juárez Pérez, Francisco Antonio Romero Domínguez, Roger Iván Hernández Gutiérrez, Hugo Rodolfo Solís Díaz, Víctor Manuel Vargas Salinas, de la Universidad Tecnológica CFE; “Análisis de simulaciones de corto circuito en sistemas eléctricos de potencia” a cargo de Alejandro Gutiérrez Gómez, ,“Incidencia de fallas por descargas atmosféricas en las líneas de transmisión y sistemas de puesta a tierra” presentada por Edwin Esaú Coello Ruiz, residentes del ITTG en CFE; “Biocombustibles” a cargo del Dr. Héctor Ricardo Hernández de León , del Doctorado en Ingenierías del ITTG, ., “Fuentes alternas de energía” por MC. Jesús Artemio Pérez Guillen e Ing. Edson Othon Benavidez O invitados especiales de CFE.

Se presentaron también : “Nueva cultura de generación y uso de la energía”, “Sistemas eólicos para Chiapas” a cargo de Enrique Maldonado Álvarez, Denia González Camacho, “Aprovechamiento amigable y preservación de la energía del agua para Chiapas“ por Carlos Quintana Mayo, Pedro López González, “Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica en Chiapas” presentada por David Manuel Solís Aquino, “Uso amigable con el medio ambiente de sistemas solares para Chiapas” por Eduardo Emmanuel Rivera López, Alexis Cruz Moreno y“Plan de desarrollo energético para Chiapas” a cargo de Vania Melissa Tovilla Martínez, Gabriel López Gutiérrez.

Para finalizar el evento se llevó a cabo una mesa de debate la cuál estuvo integrada por: MC. Jesús Artemio Pérez Guillen, Ing. José Miguel Ramírez Ramos, Ing. Gabriel Bustillos Nucamendi, Ing. Edson Othon Benavidez O., Jhonny López Hernández, Víctor Hugo López Pérez, Luis Enrique Álvarez Bolom, Daniel Paz Maldonado, Javier Pérez Ruiz.

Es así como el ITTG impulsa el desarrollo, creación y gestión de espacios de intercambio y transmisión de conocimientos, para potenciar el saber como un bien común, que permita a los estudiantes seguir aprendiendo y puedan crear estrategias eficaces que desemboquen en la investigación e innovación tecnológica.


“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez