Fortalece TecNM alianzas en materia de ciencia y tecnología

Para continuar trabajando en beneficio de la educación superior tecnológica, Ramón Jiménez López, director del Tecnológico Nacional de México, signó convenios de colaboración con la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología y con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, en el Instituto Tecnológico de Salina Cruz. 

Las firmas de los convenios se llevaron a cabo teniendo como tema los avances y perspectivas del TecNM en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y alianzas estratégicas en materia de desarrollo científico, tecnológico y de fortalecimiento de la educación media superior y superior tecnológica en el Estado de Oaxaca. 

En este acto, José Manuel Rosado Pérez, Director del campus Tuxtla Gutiérrez, fue testigo de honor en la firma de los convenios de colaboración del Tecnológico Nacional de México y del Gobierno Libre y Soberano de Oaxaca a través de la Secretaria de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), representado por su titular Víctor López Leyva y la Coordinación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca (CGEMSYSCYT), representada por el Alcide García Guzmán. coordinador general.

En su intervención, Alcide García Guzmán, coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, comentó que con esta alianza se fortalece la planeación, programación, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los servicios educativos que ofrece el IT Salina Cruz en congruencia con los planes y programas establecidos en la legislación federal y local. 

Por su parte, Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, explicó que esta sinergia tendrá la función de desarrollar proyectos que detonen el desarrollo regional en el sector agroalimentario en las áreas de pesca, acuacultura y procesos empresariales y comerciales de otros productos alimenticios, mediante proyectos de investigación y transferencia tecnológica. 

Por lo tanto, Ramón Jiménez recalcó que, mediante estas colaboraciones, continúa la importancia de seguir generando estrategias para los trabajos que realiza el TecNM y el CIIT, para beneficiar el desarrollo de la economía social, así como, seguir dándole a la comunidad tecnológica un futuro profesional de excelencia. 

Como parte del evento, se llevó a cabo la reunión “Alternativas de colaboración con la Red Nacional de Maíces Nativos TecNM, para Institutos Tecnológicos con vocación agroalimentaria o Institutos con programas afines”, la cual fue coordinada por Carlos Alberto Mateos Mendoza. 

Posteriormente, se realizó un recorrido al sitio de construcción del Laboratorio de Acuacultura, en Las Salinas del Marques. 

Asimismo, se llevó a cabo la entrega de Avances de Proyectos Técnicos de Turismo Comunitario para los municipios de Juchitán de Zaragoza y San Pedro Comitancillo, a cargo de Marcos Pedro Ramírez López. 

Por último, se realizó un recorrido por la entidad federativa ASIPONA (zona portuaria y rompe olas), con la participación del director general, Ramón Jiménez López, la secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, el secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional TecNM, Jorge Santos Valencia, y directores de los Institutos Tecnológicos de la región.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez