El 20 de abril del 2016, en entrevista el MC. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) habló sobre los perfiles de ingreso, de egreso, las oportunidades laborales, que ofrece el Tecnológico Nacional de México del cual forma parte el I.T. Tuxtla,
además de los requisitos de inscripción y los trámites de solicitud ficha para el examen de admisión, de las ingenierías en Mecánica, Sistemas Computacionales, Industrial, Electrónica, Eléctrica, Bioquímica, Química, Gestión Empresarial y Logística, las cuales están disponibles en la pág. www.ittg.edu.mx y concluye el 30 de mayo.
El maestro señaló: el instituto cuenta con acceso a becas de gobierno del estado y federales, la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, en el ámbito de promover acciones que permitan elevar la calidad del proceso educativo a través de la superación de la planta docente y estudiantes de los institutos tecnológicos quienes constantemente emiten convocatorias.
La licenciatura forma parte de programas de calidad, con la certificación en su proceso educativo, de acuerdo a la norma ISO 9001:2008 y el órgano acreditador CACEI y CONAIC y el reconocimiento de dos programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrado SEP-CONACyT.
Mencionó se cuenta con Movilidad estudiantil, el Tecnológico Nacional de México cuenta con 266 instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos federales, 134 Institutos Tecnológicos Descentralizados, como TecNM cuenta con cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
En cada uno de estas instituciones los estudiantes pueden realizar sus estudios y prácticas profesionales, el M.C. Zepeda explicó: el programa de becas para estancias de verano de investigación científica y tecnológica, funge como enlace y fortalecimiento de la investigación y el posgrado, es por ello que el instituto, prepara a sus estudiantes y los orienta a participar en las actividades de verano convocadas por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH), Programa interinstitucional para el Fortalecimiento de la investigación y el posgrado del Pacifico (DELFÍN) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con la finalidad de fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura y posgrado, en la actividad científica en cualquiera de sus áreas.
El TecNM atiende a una población escolar de 556,270 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de México.
Cabe destacar los eventos académicos y culturales en el estado y en los diferentes tecnológicos en el país como el Evento Nacional de Creatividad, el Evento Nacional de Innovación, el Concurso Nacional de Ciencias Básicas, el Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra, el Festival Nacional de Arte y Cultura, el Evento Nacional Deportivo y la Feria Nacional del Libro.
Se trabaja bajo un Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales propio del sistema, adecuado a las necesidades de estudiantes en los campos de la ciencia y la tecnología. Entre los últimos convenios realizados fue con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (IIMI), el Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica (CNEEST), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), firmaron un convenio de colaboración en beneficio de la juventud mexicana, puntualizó.
Subrayó que el Tecnológico Nacional es la Institución de educación superior tecnológica más importante del país ya que el 50 por ciento de los ingenieros que egresan anualmente en México son del TecNM, por lo que es de gran importancia impulsar los mecanismos adecuados para que estos jóvenes continúen con su formación.
Finalmente, reitero la invitación a los estudiantes a consultar la convocatoria y reafirmó “Se parte de esta gran familia a través del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez trabajando bajo el enfoque de la Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión