Exposición de proyectos de investigación Ingeniería industrial

En punto de las 10:00 am dio inicio la presentación de los proyectos de investigación de los estudiantes de 7º semestre de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la cual se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre como resultado del trabajo realizado en el semestre agosto – diciembre 2017,

con el objetivo de consolidar el protocolo para ejecutar la investigación y obtener productos para su exposición, defensa y gestión de su transcendencia.

Los proyectos son expuestos ante un sínodo integrado por docentes del Depto. de Ing. Industrial así como estudiantes de grupos de 1º a 6º semestre, presentados en diferentes aulas; el evento fue organizado por la H. Academia de Ing. Industrial.

En el desarrollo de su proyecto los estudiantes investigan y aplican los conocimientos de Ingeniería Industrial en problemas reales, en esta ocasión se dieron a conocer a la comunidad estudiantil el trabajo que se ha  realizado en el semestre presentándose 23 proyectos los cuales fueron implementados en diversas empresas en el estado de Chiapas, poniendo en alto el nombre del instituto.

Participando mas de 83 estudiantes, entre los proyectos presentados destacaron: “Implementación de un formato óptimo de inventarios en el área de incubación en la empresa Grupo Pecuario San Antonio – Tuxtla”; “Seguimiento de desarrollo de un prototipo de sustracción de energía a través del flujo que genera una bomba de agua”, “Propuesta de mejora en el área de producción en la panadería Yoli”; “Aplicación de la herramienta A3 para la evaluación del personal, en la empresa Lácteos del Potrero en Ocozocoautla, Chiapas”; “ Aplicación de una campaña de marketing digital para la empresa Volcano Stone” , “ Reducción de tiempos y movimientos en el área de carpintería de la empresa La Colmena Implementos y productos Apícolas S.A de C.V. aplicando el método SLP” , “ Posicionamiento de nueva presentación de producto, mediante un plan de marketing en el área de comercialización Grupo Pecuario San Antonio, planta Tuxtla Gutiérrez” ,” Distribución de plantas para la reducción del flujo del producto en la empresa Frituras Rincón Tarasco S.A.”, “ Mejora de la distribución de planta en la fabrica Industrias Cruz Soconusco S.A. de C.V. en la línea de prucción de mobiliario escolar, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez” , “ Propuesta de mejora de condiciones físicas distribución de planta utilizando Kanban Layout en área de formas continúas Impresos Roma ubicado en Tuxtla Gutiérrez” , “ Propuesta de aplicación del método S.L.P en la distribución de enfriadores en la empresa Imbera S.A. de C.V. Sucursal Tuxtla” .

Se presentaron también : “ Diseño de mejora en el área de recepción de automóviles de la empresa Cesma Gama S.A. de C.V. con base a teoría de colas” , “Aumento de la producción de bolillos mediante la aplicación de métodos de evaluación ergonómica JSI (Job Strain Index) y REBA (Rapid Entire Body Assessment) en el área de amasado y almacenamiento de la empresa La Flor de México S.A. de C.V.” , “ Formulación de un plan de capacitación para disminuir riesgos ergonómicos en el área de almacenamiento de la empresa Cales y Morteros del Grijalva”; “ Propuesta de implementación de OHSAS 18001 para una empresa barrotera con el propósito de reducir el índice de accidentabilidad” , “ Reducción de riesgo mediante el diseño de un plan interno protección civil en la empresa La Colmena implementos y productos apícola S.A. de C.V.” , “Propuesta de programa de seguridad e higiene en la empresa Hielos Pingüinos del sur S.A. de C.V.” , “ Reducción de costos a partir del establecimiento de un plan de mantenimiento para la empresa hielos y refrigeración Chiapas” .

Al presentar estos trabajos los estudiantes obtienen beneficios ya que cubren un requisito más para poder completar el proyecto de Titulación Integral , enfocandose en el trabajo académico, reforzando conocimientos y aplicándolos de manera correcta, esta ocasión las áreas atendidas fueron: higiene y seguridad industrial; mantenimiento; gestión de producción; formulación y evaluación de proyectos; normatividad; estudio de tiempos y movimientos; validación;  mejora continua y calidad, es importante destacar que este evento impacta en la Difusión de trabajos de Vinculación con el sector productivo que demanda CACEI, organismo por el cual se encuentra acreditada la carrera de Ingeniería Industrial .

Siendo un ejemplo de los esfuerzos que se realizan en conjunto con autoridades, maestros, estudiantes, sector productivo y gobierno, los proyectos han tenido frutos al llegar a un punto de madurez, ya que se resuelve una problemática real dándole apertura al joven para vincularse con una bolsa de trabajo directa.


“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión