Estudiantes y Docentes de Ingeniería Eléctrica vistan la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres “Chicoasén”

Con el objetivo de establecer vínculos entre el Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez  y  la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Generación VI, estudiantes y docentes de las Carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, visitaron la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, “Chicoasén”.

En la actualidad, el principal desarrollo hidroeléctrico del país corresponde a la cuenca del Río Grijalva, en el sureste del país, constituido por las centrales: Angostura (900 MW), Chicoasén (2,400 MW), Malpaso (1,080 MW) y Peñitas (420 MW).

La capacidad total de generación en su conjunto es de 4,800 MW, correspondiente al 56.2% de la capacidad neta de CFE Generación VI, en donde se destaca a la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres como una de las centrales más grandes en capacidad de generación en la República Mexicana.

Karlos Velázquez Moreno, Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, señaló que una de las actividades para la formación académica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, son las visitas a las Industrias, las cuales son fundamentales ya que tienen como objetivo brindar a los estudiantes una visión práctica de la aplicación de los conocimientos y del trabajo que realizan los profesionales en el campo de la Ingeniería Eléctrica.

En el recorrido se revisaron temas como la Generación de Electricidad, la operación de los sistemas eléctricos de potencia así como los sistemas de protección necesarios para mantener protegidos los equipos y maquinas que forman parte de esta central hidroeléctrica, permitiéndoles a los estudiantes relacionar los conceptos teóricos impartidos en el aula  con los procedimientos industriales aplicados en la empresa.

Durante la visita, el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Generación VI guio el recorrido a los estudiantes y profesores del TecNM, Campus Tuxtla Gutiérrez.

De esta manera el TecNM, Campus Tuxtla Gutiérrez vincula los aprendizajes científicos y tecnológicos de sus estudiantes a través de este acercamiento a la industria promoviendo su desarrollo integral, de tal manera que al momento de egresar, pueden enfrentarse de una manera más eficiente al mundo laboral y de la misma forma generen propuestas de innovación a las necesidades de los sectores público, social y privado apoyando el desarrollo económico y productivo de la región y del estado.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez