
Como parte de las actividades enfocadas a temas de Salud y prevención, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez llevó a cabo del 3 al 6 de octubre el Ciclo de Pláticas Preventivas de Salud y aplicación de pruebas para detección de VIH en la sala audiovisual del Edificio “Z”, dirigido a los estudiantes de este instituto.
El evento fue organizado por el Departamento de Desarrollo Académico en coordinación con los servicios médicos municipales, quienes se encargaron de llevar a cabo esta dinámica, el cual constó de una plática de salud preventiva.

Fany Sánchez Villalobos, encargada de la atención psicológica en el departamento de atención y prevención a las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en la Secretaría de Salud Municipal, agradeció la invitación a este instituto y remarcó la importancia de informar a los estudiantes sobre los riesgos que conlleva no cuidarse.
“La importancia del tema es relevante por su simple naturaleza, pues es una de las enfermedades que ha ocasionado muchas muertes en todo el mundo; el acercamiento a los jóvenes y hacer correr la voz para que la información llegue cada vez a más personas”.

La plática fue llevada hacia la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como temas sobre el papiloma humano, la sífilis y el VIH, se hizo énfasis en métodos anticonceptivos y de prevención de transmisión de enfermedades, así como, el uso correcto del condón y haciendo referencia que el condón es el único método de barrera que nos otorga un nivel de confianza más alto. De igual manera se aplicaron pruebas para detección de VIH.

Cabe destacar que la infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

Se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. No se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

El VIH se puede tratar y prevenir con tratamiento antirretrovírico (TAR), y si no se trata puede evolucionar a sida, a menudo al cabo de muchos años.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez