
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, representaron a la institución en una estancia de investigación como parte de su residencia profesional en el Laboratorio de Ecología Genómica del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM bajo la supervisión de los doctores Esperanza Martínez Romero y Marco Antonio Rogel.
Los estudiantes Jocelyn Ivette Ozuna Moreno y Jeobani García Consospó, acompañados por Maritza Fernanda Rodríguez Gómez, quien realiza su estancia de investigación en el ITTG, son asesorados por los investigadores, Reiner Rincón Rosales y Clara Ivette Rincón Molina.

Jocelyn Ozuna, llevó a cabo experimentos relacionados con las propiedades de promoción del crecimiento vegetal a partir de bacterias aisladas de nódulos de chipilín (Crotalaria longirostrata). Sus resultados aportan datos cruciales para entender la interacción bacteriana en nódulos de chipilín y su potencial biotecnológico.
Por su parte, Jeobani García participó en estudios avanzados de caracterización genética bacteriana y pruebas de promoción de crecimiento vegetal. Estos estudios amplían la comprensión de bacterias benéficas en la agricultura y su potencial uso en ambientes naturales.

La estancia no solo fortaleció las capacidades científicas de los estudiantes, sino que también generó conocimiento innovador aplicable en la biotecnología agrícola. Su participación refleja el alto nivel académico del TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez y su compromiso con la ciencia en beneficio de la sociedad, destacando además su vinculación con instituciones de prestigio que potencian la formación de los estudiantes y la investigación colaborativa.
La investigadora Esperanza Martínez es reconocida por L’Oréal-UNESCO y de renombre internacional por su contribución al estudio de las bacterias benéficas en la agricultura sostenible, quien brindó un espacio único de aprendizaje y colaboración que permitió a los estudiantes desarrollar sus proyectos.

Estos proyectos son estratégicos de la Red de Probióticos Vegetales Rizobianos para una Agricultura Sostenible y contribuyen a los esfuerzos de la Agenda Estratégica para la Autosuficiencia Alimentaria y el Rescate del Campo Mexicano del Tecnológico Nacional de México.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez