
El Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla cuenta con un grupo de estudiantes de posgrado que integran el único capítulo de la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE) en Chiapas, los grupos de estudiantes afiliados a SPIE estudian óptica y fotónica en universidades de todo el mundo.
Ariel Fong González, presidente del SPIE en Chiapas, destaco que la sociedad internacional fue fundada en 1955 para avanzar en las tecnologías basadas en la luz, el estado tiene el privilegio de tener un capitulo conformado por estudiantes de licenciatura en electrónica, mecánica y eléctrica, la intención de esta agrupación es que exista un avance de la ciencia en Chiapas y México.
“Todos son bienvenidos, no solo estamos limitados a los grupos de óptica, en sí el grupo es para la divulgación de la óptica y la fotónica sin embargo hay actividades de divulgación científica como las conferencias que tenemos, el año pasado más de 15 conferencias con diferentes investigadores astrofísicos, ópticos, bioquímicos todo esto lo estamos manejando nosotros con tal de divulgar la ciencia para que más estudiantes se unan”.

El SPIE es la sociedad internacional de la óptica y la fotónica, nació en Estados Unidos hace más de 80 años y se ha encargado de divulgar avances científicos en la óptica y la fotónica.
“Aquí en el TEC somos el único lugar en Chiapas que tiene un grupo de esta índole, en el TEC tenemos alrededor de 20 o 25 estudiantes, en México hay alrededor de 15 capítulos más, diferentes escuelas como la UNAM y el Centro de investigación”

SPIE Chiapas, surgió luego de que estudiantes realizaran su residencia en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) quienes se percataron de la importancia de conformar un capitulo y con ello resaltar las investigaciones que se realizan en los posgrados a nivel internacional.
La sociedad promueve tecnologías emergentes a través del intercambio de información interdisciplinaria, educación continua, publicaciones, precedentes de patentes y crecimiento profesional y profesional, además organiza y patrocina anualmente aproximadamente 25 importantes foros técnicos, exhibiciones y programas educativos en América del Norte, Europa, Asia y el Pacífico Sur, donde más de 35 mil científicos, ingenieros y empresarios muestran las últimas innovaciones en una amplia gama de tecnologías.
Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez