
Carlos Hernández, profesor e investigador del TecNM campus Tuxtla, recibió a estudiantes de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) como parte de su programa de estadías. En esta ocasión, tres estudiantes de la carrera de ingeniería en nanotecnología participaron durante tres semanas en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, colaborando activamente en el proyecto de Depósito de Semiconductores.
“Trabajaron en el depósito de películas delgadas utilizando la técnica SILAR, específicamente con un material compuesto por cobre, zinc, estaño y azufre (CZTS), el cual posee propiedades optoelectrónicas para su uso en celdas solares. Los estudiantes realizaron el depósito de estas películas sobre diversos sustratos y complementaron su estadía con una visita a la UNICACH, donde colaboramos en análisis de difracción de rayos X y espectroscopías ópticas”, detalló el Profesor.

Con el crecimiento de la industria de los semiconductores, es esencial promover la colaboración y el desarrollo en este campo, con un enfoque particular en los nanosemiconductores.

Actualmente, la industria de los semiconductores tiene un valor de 720 mil millones de dólares, con proyecciones de crecimiento hasta alcanzar los 1.2 billones en 2029. Con la Ley de Chips, es crucial que México se integre en la cadena de valor de esta industria. “Una parte esencial de esa cadena son los materiales semiconductores, por lo que es vital que los futuros ingenieros se capaciten en este campo”, concluyó el Dr. Hernández.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez