
Una de las prioridades del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, es fomentar cursos extracurriculares para beneficio de los estudiantes y con ello adquieran nuevos conocimientos que serán de utilidad para su formación profesional.
Por ello, la Academia de Ingeniería Bioquímica planificó cursos para fortalecer actividades extracurriculares y reforzar habilidades instrumentales de esta ingeniería relacionados con sus intereses académicos, los cuales se impartieron del 26 al 28 de Octubre.

Entre los temas abordados, destacan: “Síntesis y Caracterización del Biodiesel”, a cargo de la Dra. Rocío Meza Guillén,para conocer los diferentes tipos de biocombustibles y el proceso de producción de biodiesel; “Extracción de cafeína y cuantificación por HPLC”, a cargo de la Dra. María Celina Luján Hidalgo, para adquirir conocimientos básicos en el manejo de un Cromatógrafo de Líquidos de Alta Resolución (HPLC) para la cuantificación de cafeína en muestras de café comercial convencional y descafeinado.

Así también se abordó el curso, “Determinaciones de proteínas en alimentos” a cargo de MC. Ana Laura Guzmán Rabasa, la finalidad fue efectuar y analizar métodos para determinar proteínas en alimentos mediante diferentes técnicas; “Perfil de ácidos grasos” a cargo de la Dra. Sandy Luz Ovando Chacónm, el objetivo fue conocer el método de extracción de grasa por soxhlet y determinar el perfil de grasa.

“Técnicas básicas de biología molecular para la extracción de ADN” a cargo del Dr. Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo, con el fin de conocer y aprender la aplicación de herramientas básicas de Biología Molecular en diferentes procesos de la ingeniería bioquímica; “Cultivos de tejidos vegetales y producción de semillas sintéticas” por el Dr. José Alfredo Santis Gómez, para desarrollar técnicas experimentales relacionadas con la biotecnología vegetal; “Evaluación de microorganismos indicadores en alimentos, por MC. Laura Porras Ruíz, para aplicar las técnicas para la evaluación de microorganismos indicadores en alimentos.
De manera paralela, la Academia de Ingeniería Química realizó los cursos extracurriculares para estudiantes de Ingeniería Química en donde se tuvo una participación de 50 estudiantes, estos cursos son parte de la estrategia académica para la comunidad estudiantil, que busca despertar la necesidad permanente de conocimiento adicional. Entre los temas abordados destacan:

“Saponificación”, por el Dr. Samuel Enciso Sáenz. Para operación y Medición de parámetros fisicoquímicos en el proceso de saponificación.
“Taller de recuperación de Ag de residuos radiológicos” por el Ing. Leonardo Gómez Gutiérrez, para aplicar técnicas para la recuperación de plata de residuos radiológicos.

“Espectofotometría” por el MC. Jorge Gómez Salinas, para conocer y aplicar los análisis cualitativos y cuantitativos de la espectrofotometría.
“Preparación de soluciones” por el MC. Roció Farrera Álcazar y René Cuesta Díaz, para conocer el fundamento y las técnicas instrumentales para la preparación de soluciones comunes en la Ingeniería Química.

Cabe destacar que los cursos extracurriculares es una estrategia académica que busca despertar entre la comunidad estudiantil la necesidad permanente de conocimiento adicional.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez