Estudiante del Tec de Tuxtla participa en proyecto para reducir plagas en frutos de Guanábana

Guadalupe Yaneth Espinosa Lara, estudiante de la Carrera Ingeniería Bioquímica del séptimo semestre del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, participó en el Verano Científico (del 14 de junio al 30 julio), en el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), de Colima.

Ahí participó en el “Proyecto de Evaluación de Diferentes Insecticidas aplicados a los frutos de Guanábana” (anona muricata). En el estado de Colima, la avispita barrenadora es una de las plagas que más inciden en éstos frutos, por lo que el proyecto busca protegerlos mediante la aplicación de bioinsecticidas.

“Gracias a esas evaluaciones se pudo reducir significativamente la incidencia de plagas de los frutos, básicamente nosotros necesitábamos crear una alternativa que sea sustentable y rentable para los fruticultores y que sea efectiva y compita a nivel de los insecticidas químicos” compartió Yaneth Espinosa.

Detalló que se analizaron cuatro diferentes insecticidas para analizar su mayor efectividad (extracto de ajo, extracto de Neem, aceite de semillas de Guanábana y aceite de semillas de Jatropha) y dos sustancias como control, en uno se utilizó agua y el otro fue un insecticida químico, todo ello para comparar la efectividad de los insecticidas biológicos, los cuales son amigables con el medio ambiente, altamente sustentables y viables a nivel económico.

Colima es uno de los estados que se dedica a plantar el fruto de Guanábana, uno de los muchos problemas a los que se enfrentan los fruticultores son las plagas de primer orden, una de las principales es la avispita barrenadora, “esta plaga se alimenta del endospermo que es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla, al tener las larvas en su forma adulta salen de la fruta, lo que ocasiona que existan orificios, estos desmeritan la calidad del fruto y hacen que hongos fitopatógenos lleguen y exista la pudrición seca”.

Para Yaneth Espinosa, esta estancia le brindó la oportunidad de nuevas experiencias tanto profesionales como personales, además de que con ello pudo obtener una mayor experiencia laboral, en este proyecto, el cual estuvo bajo el asesoramiento de la M.C. Karina de la Paz García Mariscal, colaborando además con biólogos y estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima y de Morelia.

 “Siempre es muy grato viajar a otros estados y más que nada cuando el motivo es involucrarse en actividades dedicadas a la Ciencia y a la investigación, trabajar en otro lugar te llena de emoción. Gracias a esta experiencia conocí a muchas personas involucradas en el área de la investigación, la investigadora que me asesoró es muy responsable y colaborativa, ella me ayudó a crecer de manera personal y a trabajar en equipo, a conocer diferentes técnicas en el laboratorio. Esta experiencia me va a ayudar mucho durante mi carrera, así como en proyectos futuros” finalizó Espinosa Lara.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez