Estudiante del Tec Tuxtla aporta a investigación de productos naturales para interés farmacológico

Dalia Margarita Ferrer Sánchez, estudiante de noveno semestre del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, participó en el Estudio fitoquímico de Eupatorium aff cardiophyllum, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás en Morelia Michoacán a cargo de la investigadora Rosa Elva Norma del Río Torres, esto durante el Verano Científico 2022.

De acuerdo a la estudiante, lo que se realiza en el laboratorio de investigación de Químico de productos naturales es el aislamiento y caracterización de sustancias activas de productos de origen natural que tengan algún interés farmacológico, “el proyecto que yo pude realizar trato de purificar e identificar principios activos en especies vegetales endémicas de Michoacán como el género Eupatorium”, resaltó Dalia Ferrer.

El estudio tiene una aportación que se logra obtener compuestos nuevos a partir de plantas principalmente con los extractos de las plantas en donde se les puede atribuir distintas propiedades farmacológicas como actividades antiflamatorias, antisépticas, cicatrizantes entre otros.

En las especies de género Eupatorium, se encuentra la presencia de metabolitos secundarios, que exhiben un amplio rango de actividades biológicas, hecho que ha influido en la actualidad incrementando las investigaciones enfocadas en determinar la cantidad al igual que los componentes principales que otorgan estas propiedades.

Eupatorium aff cardiophyllum es una planta herbácea de 1.5-1.80 m de longitud, con hojas grandes con forma de corazón, flores lila y tallo velloso, en donde estudios previos evidenciaron la presencia de monoterpenos, por lo tanto, en esta estancia de investigación científica se planea realizar un estudio fitoquímico de esta especie”.

Durante el Verano Científico en Michoacán, la estudiante narró como se realizó el estudio fitoquímico en donde primeramente se inició con la colecta de la especie vegetal, “se empleó los tallos de esta especie. Los tallos se dejaron secar a la sombra y se molió. Posteriormente, se colocó en maceración durante 3 días con hexanos, repitiendo este proceso dos veces. Posteriormente el disolvente se evaporó en un rotavapor para obtener el extracto hexánico. La purificación se realizó por cromatografía en columna abierta, utilizando gradientes de mezclas de hexanos y acetato de etilo. De la misma forma, se tomaron muestras de cada vial y se analizaron mediante cromatografía en capa fina y RMN”.

En entrevista, Dalia Ferrer aseguró que durante su estancia de investigación pudo poner a prueba sus conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en su trayectoria estudiantil, en donde logró adquirir conocimientos nuevos enfocados con la investigación fitoquímica, “aprender nuevas técnicas de investigación y la recolección de información. De la investigación del proyecto se pudo aislar e identificar del extracto hexánico al p-cumarato de bornilo como compuesto mayoritario de la planta Eupatorium aff cardiophyllum”.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez