Estudiante del ITTG participó en el “Space Generation Congress”

Hanna Poulleth Mendoza Ruíz estudiante de Ingeniería Bioquímica del instituto obtuvo una beca de la Agencia Espacial Mexicana para asistir a dos congresos internacionales, el Space Generation Congress del 22 al 24 de septiembre y al 67 International Astronautical Congress del 26 al 30 de septiembre, ambos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

El Space Generation Congress es la reunión anual del Consejo Consultivo del la organización Generación Espacial, celebrado conjuntamente con el  Congreso Internacional de Astronáutica, los participantes son los mejores estudiantes universitarios y jóvenes profesionales con una pasión por el espacio que son seleccionados de entre los solicitantes de la red internacional de Generación Espacial. Teniendo como objetivo perfeccionar y promover la voz de la próxima generación de líderes del sector espacial  en el tema del desarrollo espacial internacional; SGC tiene la aprobación de  la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas.

El Consejo Consultivo de Generación Espacial es una red y organización  mundial no gubernamental, sin fines de lucro que  representa a los estudiantes universitarios y jóvenes profesionales del espacio ante las Naciones Unidas, las agencias espaciales, la industria y el mundo académico.

En entrevista Hanna nos platicó: “ Fue una experiencia excepcional ya que a estos congresos son muy difíciles de asistir tanto por el aspecto económico como por  los requerimientos profesionales que te solicitan;  en el primer congreso tuve la oportunidad de participar en un grupo de la NASA en el cuál estudiamos los procesos para lanzar y operar una nueva tecnología de satélites.

Comentó: estas becas abren tu visión dentro de las ramas de la ingeniería ya que en  mi caso que curso la carrera de ingeniería bioquímica pude participar sin ningún problema;  cabe mencionar que uno de los requisitos indispensables para asistir a este congreso además de tu perfil profesional es el dominio del idioma inglés ya que tanto las ponencias y las participaciones en el grupo son en este idioma;  los dos congresos fueron eventos masivos que se realizaron por primera vez en México ya que el objetivo es incorporar al país al sector espacial.

Agradezco el apoyo de la institución ya que nos instan a seguir buscando este tipo de oportunidades para fortalecer nuestra formación profesional, por lo que hago extensa la invitación a la comunidad tecnológica a que aprovechen estas oportunidades ya que abren un nuevo panorama en nuestra formación como estudiantes de ingeniería, señaló.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión