Estudiante de post doctorado se integra al ITTG

Se integró a la plantilla de estudiantes investigadores el Dr. Carlos Alberto Lecona Guzmán especialista en Ciencias Biológicas como Bioquímica y Biología Molecular, quien ha comenzado su trabajo de investigación en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez como resultado del programa de becas de CONACYT “ Estancias posdoctoctorales vinculadas al fortalecimiento de la calidad del posgrado nacional 2014”.

 

El interés de continuar las investigaciones del proyecto “establecimiento de un protocolo para la obtención de plantas con mejor calidad genética y fitosanitaria de agave americana” fueron el motor para solicitar la beca, que resultó favorable para el investigador.

Cabe destacar que el doctor es candidato a investigador nacional en el periodo 1 Enero 2014 – 31 Diciembre 2016 debido a sus experiencias y trayectoria como docente-Investigador en el Instituto Tecnológico de Tizimín y asistente de investigación en la unidad de Bioquímica y Biología molecular de plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Los proyectos que ha desarrollado son: “proyecto piloto de nuevos cultivos no alimenticios para obtención de biocombustibles en tierras subutilizadas en Yucatán/2da etapa en la obtención de dobles haploides de higuerilla (Ricinus communis L.); “conservación y caracterización del germoplasma de chile habanero”; “obtención de variedades más productivas y más tolerantes de chile habanero a partir de la diversidad genética de la especie en Yucatán”; “recalcitrancia del género capsicum: estudios morfológicos, bioquímicos y moleculares relacionados con los factores que afectan la capacidad de regeneración de plantas de chile in vitro.

También ha trabajado en estudios bioquímicos y moleculares sobre los factores relacionados con la recalcitrnacia de capsicum chinense a la morfogénesis in vitro; estudios sobre los factores relacionados con la recalcitrancia de capsicum chinense a la morfogénesis in vitro; estudio sobre el papel del etileno en la recalcirtrancia a la morfogénesis in vitro del género capsicum; selección de genotipos de chile habanero con mayor tolerancia a las plagas y enfermedades que afectan al cultivo en la región, dentro de una colección dela especie conservada en el CICY (II parte); Estudio y conservación de los recursos genéticos de capsicum en México y conservación y mejoramiento de los recursos genéticos de chile habanero (capsicum chinense jacq.) existentes en la península de Yucatán.

Estos programas de becas de Conacyt  tienen la finalidad de promover el desarrollo de la investigación científica y el fortalecimiento académico y está encaminado a fomentar la sinergia que redunde en un beneficio mayor a los esfuerzos individuales.

Así como vincular a los doctores en ciencias al sector académico y de investigación para fortalecer las líneas de generación y aplicación al conocimiento, fortalecer las redes académicas mediante la vinculación de jóvenes investigadores en grupos consolidados, estableciendo un circuito de transferencia de conocimientos entre las redes y sus grupos institucionales.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.