
Al explorar la reactividad de 6β-acetoxivoucapano, el cual fue aislado de las hojas Caesalpinia platyloba y con la ayuda del espectro de RMN de protón, se obtuvo novedosas estructuras, en el que se busca comprender su comportamiento químico y generar potenciales bioactivos, destacando la antimalárica, citotóxica y antinociceptiva.
Arely Dariana Espinosa Rosales, estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM) y quien realizó su estancia de Verano Científico en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dio a conocer el proyecto en el que trabajo bajo el cargo de la investigadora, Rosa Elva del Río Torres, el cual se basa en la obtención de metabolitos secundarios de Caesalpinia platyloba.

“El proyecto consistía en poder estudiar los metabolitos secundarios de esta planta, principalmente se ha reportado que esta planta tiene metabolitos secundarios que son importantes sobre todo medicinales, en este caso, anti inflamatorios, anti virales y que en un futuro se tenga que utilizar para realizar medicamentos”.
El género Caesalpinia comprende más de 200 especies distribuidas en todo el mundo y existen reportes sobre la actividad biológica que presentan los extractos y metabolitos obtenidos de esta especie.

Es de resaltar que de todos los medicamentos alrededor del 40 por ciento son de productos naturales, por ello la importancia de estudiar a nivel bioquímico y químico el comportamiento de las plantas.
“Tenemos que cuidar y conservar esta planta así como al resto de ellas ya que a lo largo de la historia los seres humanos las hemos utilizado”.

Destacó que la obtención de estos metabolitos es para que en un futuro se tenga más medicamentos importantes para contrarrestar enfermedades, en el caso de esta planta se tiene como fin prevenir el cáncer, “ahorita se ha visto antecedentes de que esta planta es importante para mitigar dolores, ya sea estomacales, anti inflamatorios, para gripe pero también se pretende estudiar para una enfermedad ya sea a nivel más delicado como es el cáncer”.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez