Empresa Alemana IFM capacita a estudiantes y docentes en Tecnologías de Industry 4.0

Eduardo Mota Fernández, Luz del Rocío Torres Arrazate y Mario Alberto Ramírez Pineda, estudiantes de Ingeniería Electrónica con la especialidad en Mecatrónica Industrial, así como los docentes del departamento de Ing. Eléctrica-Electrónica M.C. Aldo Esteban Aguilar Castillejos y M.C. Osbaldo Ysaac García Ramos del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, se capacitaron en las instalaciones de la empresa IFM en Monterrey, Nuevo León.

La capacitación se basó en tecnologías de Industry 4.0, esto como parte del seguimiento de la Convocatoria Diseño y Construcción de Módulo Demostrativo de Automatización lanzada por la empresa IFM.

Aldo Esteban Aguilar Castillejos, docente del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que esta capacitación es con la finalidad de adquirir conocimientos y herramientas tecnológicas para la implementación del módulo demostrativo de automatización, que será utilizado por IFM en exposiciones nacionales e internacionales de tecnología industrial.

Por su parte, Osbaldo Ysaac García Ramos, docente del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, comentó: “La importancia de esta colaboración IFM-Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez fomenta el acercamiento de la tecnología a los estudiantes en un proyecto real, en sintonía con los requerimientos de la industria, lo que contribuye con el desarrollo tecnológico de nuestro país”.

Dentro de los temas abordados en la capacitación, destacan:

1.- IO-Link, el cual es un estándar de comunicación abierto a nivel mundial basado en Industrial Ethernet, el cual permite acceso remoto a sensores y actuadores, acceso a información sobre el funcionamiento de máquinas y ampliamente utilizando para la automatización en diversas industrias.

2.- Sensores de visión 1D, 2D y 3D, en el sector de la automatización, los sensores de visión son actualmente componentes esenciales en las aplicaciones de control de montaje, producción y calidad, así como también un medio para el aumento de eficacia.

3.- Moneo, la plataforma IIoT (Internet Industrial de las Cosas) para industria y fabricación el cual une el nivel de la tecnología operacional con el nivel de la tecnología de información. Los datos de los sensores generados en las plantas de producción se pueden leer y procesar fácilmente y utilizarse como base para decisiones sostenibles.

Como parte de las actividades en las instalaciones de IFM se llevó a cabo una reunión de trabajo donde se definieron los objetivos, cronograma de actividades y entregables del proyecto en donde los ingenieros, Edgar González, Jorge Cuétero y Elisa Luengas, expertos de la empresa, así como docentes retroalimentaron a los alumnos para definir adecuadamente el proyecto a implementar.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez