
Por primera vez el Tecnológico Nacional de México participará como parte del comité organizador del XI Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud / I Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, organizado por diez instituciones de nivel superior y centros de investigación de México y Colombia.
Con el lema de “Generación de Nuevas Técnicas de
Diagnóstico y Tratamiento”, este evento se llevará a cabo en junio próximo
en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
y está dirigido a investigadores, profesionistas, estudiantes e involucrados en
la tecnología aplicada en áreas de la salud.
Adicionalmente, el comité busca crear un grupo
de trabajo interdisciplinario e interinstitucional que va de la mano con el
proyecto “Impulso al Desarrollo de
Proyectos de Investigación Científica e Innovación con enfoque a la Solución de
Problemas Regionales y Nacionales”, que se desprende del segundo eje
estratégico del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2024 del TecNM,
prefiriendo el fortalecimiento de la investigación, desarrollo tecnológico, vinculación
y el emprendimiento.
El comité tiene como fin organizar la
colaboración para el desarrollo de dispositivos derivados de proyectos de
investigación con un enfoque en el área de la salud, mediante la aplicación
de las ingenierías en la solución de problemas correspondientes a las enfermedades
emergentes del país, esto va a permitir un impacto directamente en la
formación de recursos humanos de alta calidad en los distintos niveles
educativos del TecNM, tanto licenciaturas como posgrados.
Enrique Fernández
Fassnacht, Director General del
Tecnológico Nacional de México planteo este tema dentro del marco de la 1ª
Reunión Nacional 2020 de Directores de Institutos Tecnológicos y Centros del
TecNM, y se incluye también en el Programa de Trabajo Anual (PTA) 2020 de
la institución.
Este año el evento es organizado por diez
instituciones educativas y centros de investigación. Liderados por el
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en
conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participando
también la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad
Iberoamericana, Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
(UPAEP) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Tecnológica de la Mixteca
(UTM), la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI), de Colombia, y por
vez primera participa el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.