El TecNM Campus Tuxtla participará en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica

· Tres proyectos con expectativas a buenos resultados

Con el objetivo fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios, a través de la aplicación de las tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable,

en proyectos que den respuesta a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos; el Tecnológico Nacional de México (TecNM) realizará la fase nacional del Evento de Innovación Tecnológica 2017 con sede en el TecNM campus Tlalnepantla del 13 al 16 de Febrero de 2018.

 

Por lo que tres proyectos del campus Tuxtla estarán participando ante todos los finalistas de los 266 diferentes campus del País, dando muestra de los conocimientos adquiridos en el aula y puestos en práctica a través de estos proyectos con factibilidad de ser desarrollados con alto beneficio social.

En la categoría de procesos estará presente CARBONAFÉ proyecto que consta de la elaboración de carbón activado, mediante un proceso químico de activación a base de residuos de residuos de café consumido, lo que será de beneficio para la agroindustria, ya que el carbón activado atrapa compuestos, principalmente orgánicos ya sea en un gas o líquido.

Este proyecto lo presentarán los estudiantes: Julio César Guzmán López, Martha Estefanía Castro Martínez, Dania Sinaí Alamias Flores, Alejandra Cancino Antonio, Rigoberto Pérez Méndez.

En la categoría de productos se presentará el ECOBOAT cuyo diseño incluye el uso de medios de locomoción adecuados al tránsito, en espacios de difícil acceso, para el uso de motores fuera de borda. En su diseño aprueba la remoción paulatina del lirio acuático en el lago de Ciudad Guzmán, Jalisco, permitiendo el avance del vehículo, el cual se encuentra dotado de unas bandas recolectoras de lirio, con la propiedad de poder elegir la profundidad de la recolección, tomando en cuenta el desarrollo de la planta, la cual presenta durante su crecimiento distintas dimensiones.

Este proyecto será la solución a un sistema de recolección el cual reduce el número de personas involucradas para realizar la remoción de lirio en una cantidad de tiempo menor, consiguiendo de esta forma controlar la sobrepoblación de dicha planta.

Los creadores de este proyecto son: Vicente Alejandro Esquinca García, Guadalupe de Cristal Trujillo Muñoz, Jorge Alberto Cruz Gutiérrez y Sergio Enrique Aguilar de la Cruz.

En la categoría de innovación social competirá el proyecto Unipymes con el objetivo es vincular el sector académico (universidades) y el sector empresarial (MiPyMEs). Proveyendo así a los empresarios de las herramientas tangibles que necesitan para su permanencia en el mercado.

A través de Unipymes se impulsa la educación Dual al permitir que el sector universitario ponga en práctica sus conocimientos al desarrollar proyectos para las MiPyMEs y estas a su vez se beneficien con herramientas tangibles al precio más bajo en el mercado.

Los beneficios Brindar herramientas de apoyo a las MiPyMEs que le permitan mantenerse durante más tiempo en el mercado y afrontar los constantes cambios en el exterior. Fomentar la educación dual a través de la teoría-práctica a precios accesibles.

Este proyecto lo presentan los estudiantes: Rosa Erika Bolaños Hernández, Wilder Adán Colmenares Pérez, Lourdes Dinora Constantino López, Carla Fabiola Marín Mejía, Carlos Fernando Rico Girón.

La comunidad Tecnológica felicita a estos proyectos que se destacaron en su participación previa en la fase local y regional y ahora irán a representar al Campus Tuxtla esperando tengan el mayor de los éxitos.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión