· Para impulsar la innovación, la creación y el desarrollo tecnológico
Con el propósito de elevar la calidad de los servicios educativos, así como incrementar el número de programas reconocidos por su buena calidad , mantener los procesos certificado, fomentar la atención de temas urgentes y emergentes para mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos, el día martes 23 de abril de 2013, el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, M.E.H José Luis Méndez Navarro, dio a conocer el Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales ante el personal de dicho instituto.
Esta presentación se suma a la tarea del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), al actualizar los planes y programas de estudio para estar acorde con el acontecer mundial cómo herramienta sistémica y multiestratégica que permite afrontar los desafíos que plantea la transición demográfica, económica, política y social que enmarca el presente y perfecciona el devenir histórico del país.
Durante la presentación el director mencionó que este modelo se sustenta en tres dimensiones: la filosófica, que con base en valores le dan sentido y dirección humana, histórica y política; la académica, que integra los parámetros de referencia para la formación profesional, la concepción del aprendizaje y sus condiciones, así como los estándares de la práctica educativa en el SNIT; y la organizacional, que coadyuva al cumplimiento de los fines del Modelo y garantiza la correcta aplicación de los recursos.
Tomando en cuenta los tres enfoques el modelo conforma un todo sistémico regido por un proceso central denominado Proceso Educativo, conformado por cinco procesos estratégicos, que son: el académico, el de planeación, el de administración de recursos, el de vinculación y difusión de la cultura y el de innovación y calidad.
El sistema del SNIT tiene la visión de consolidar una nación reconocida y respetada por su sistema de gobierno; por el respeto y promoción de los derechos humanos, y el impulso al desarrollo integral de sus ciudadanos con una clara perspectiva de género, así como por su eficacia en la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en favor del ser humano.
Con base en esta concepción sistémica, Trascender, para el SNIT, significa que la comunidad impulse la innovación, la creación y el desarrollo tecnológico, siempre desde la perspectiva de la sustentabilidad y el cultivo del humanismo; por ello, el Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales busca asegurar la equidad en el acceso, la permanencia y el éxito académico; la pertinencia de sus planes y programas de estudio; así como el trabajo comprometido de su gente desde la convicción y los valores del alto desempeño y la claridad de que trabajar para el SNIT es trabajar para el porvenir de todos los mexicanos.
“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez