ITTG cuenta con el acervo editorial de CONRICyT.

Este miércoles 24 de agosto en entrevista con el Lic. René Arjón Castro, Jefe del Centro de Información del instituto nos comentó que el instituto tiene acceso a la plataforma del CONRICyT para ingresar a diversas bases de datos con información científica y tecnológica para uso de estudiantes y docentes de las diferentes ingenierías y posgrados que se ofertan.

Teniendo como objetivo fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica en formatos digitales, beneficia a estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios de diversas instituciones, entre las que se encuentran Institutos Tecnológicos, Universidades,  Centros de Investigación Públicos Federales; Universidades Públicas Estatales, de Apoyo Solidario y  Centros Públicos de Investigación

Auspiciado por el CONACyT y algunas instituciones como la SEP, la UAM, la UNAM, entre otros quienes hacen aportaciones para poder tener acceso a estas bases de datos,  en este caso con 8 recursos de información, se atiende a 445 instituciones de educación superior y centros de investigación, con una inversión de cerca de 45 millones de dólares  que año con año va incrementando y actualizando su acervo.

Actualmente el I.T. Tuxtla Gutiérrez tiene acceso a la American Chemical Society, American Mathematical Society, EBSCO, Elsevier, Thompson, Science IEEE, Gale, entre otras, algunas de ellas son multidisciplinarias facilitando contenidos relacionados  con todas la áreas del ser humano.

Este recurso es una herramienta de investigación que pueden aplicar en trabajos y proyectos de investigación,  se pueden inscribir  a través del sitio: http://www.conricyt.mx/  teniendo como requisito un correo institucional que te permite darte de  alta como estudiante, investigador o docente, envías tu solicitud y en un tiempo determinado te devuelven un mail con tu usuario y contraseña.

Arjón Castro comentó: En el centro de información del instituto tenemos acceso a esta plataforma en equipos de cómputo predeterminados a través de una ip autorizada, teniendo también 13 computadoras con  un usuario y contraseña específico como instituto, para que los alumnos puedan ingresar dichos datos se pueden solicitar para que cada estudiante tenga acceso desde su hogar.

De esta manera instó a los estudiantes y docentes a que aprovechen esta oportunidad y hagan uso de estos  recursos bibliográficos, tenemos disponibles revistas, libros, publicaciones, artículos y demás recursos, es de suma importancia tener la habilidad de poder ingresar, navegar y realizar una búsqueda en este tipo de plataformas para tener acceso a información actualizada de carácter científico y tecnológico para reforzar sus investigaciones y trabajos escolares, señaló.

De esta manera el instituto comprometido con brindar una educación de calidad contribuye al fortalecimiento en la formación profesional, a la generación de conocimiento y al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en cada uno de nuestros alumnos.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión