El consejo de vinculación del ITTG realiza 1ª. Reunión ordinaria

– Dr. Juan Pablo Cañaveral Constantino: “Hay que apostarle a los jóvenes, ya que son el futuro del Estado”

El Campus Tuxtla Gutiérrez del Tecnológico Nacional de México (TecNM) llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Vinculación, conformado por representantes del sector productivo, social y educativo este martes 06 de febrero de 2018 a las 17:30 horas, en la sala audiovisual del edificio “D1”.

Como anfitriones en este protocolo estuvieron presentes el M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Director del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, el Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación del instituto, como parte del Consejo de vinculación también estuvieron presentes; el Dr. Juan Pablo Cañaveral Constantino, el Mtro. Froilan Esquinca Cano, el Lic. Arturo Marí Domínguez, el Ing. Ricardo A. González López, la Lic. Irma León Carballo, el Dr. Roger Vidal Cáceres Rodas y el Lic. José Miguel Alonso Vázquez.

Esta vinculación servirá para colaborar de manera estrecha, con los sectores productivos acorde a las necesidades de la región cumpliendo con la tarea del ITTG dentro de sus servicios educativos, tomando en cuenta que la industria es incipiente, es primordial que nuestra institución y nuestro estado deben ir despuntado en nuevas consideraciones que nos permitan cubrir necesidades que compitan con el entorno global; mencionó el mandatario de esta casa de estudios.

En su participación también comentó que el Consejo contribuirá en las estrategias y políticas que fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes, diversificación de las fuentes de financiamiento y gestión permanente con diversos sectores, principalmente con el sector productivo.

Esta figura que representa el Consejo de Vinculación, como parte de la estructura del Tecnológico Nacional de México será aplicado para identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad para poder incidir de manera contundente y positiva en el estado, que pueda permitir que nuestros estudiantes intervengan de una manera más directa para contribuir en el desarrollo social y sustentable.

El objetivo fundamental de haber conformado este Consejo de Vinculación es apoyar y asesorar a la institución en la realización de su misión para dar cumplimiento a cada una de sus metas, como su oferta educativa, los servicios, la pertinencia del rumbo de la misma, así como opinar sobre su desempeño e impacto, de esta manera también contribuir a la inserción de los estudiantes en el campo laboral dándoles herramientas que los posicione en un nivel competitivo ante las exigencias del medio.

Dando paso con esto a la instalación de  la primera sesión ordinaria de dicho Consejo en donde el Dr. Juan Pablo Cañaveral Constantino comentó que debemos retomar en el estado la modalidad  de vinculación dual que han adoptado el centro y norte del país.

“Hay que apostarle a los jóvenes, ya que son el futuro  y el presente del estado, ellos juegan un papel sumamente importante; esta vinculación abrirá las oportunidades a las industrias y a los maestros investigadores para fortalecer a las empresas que necesitan desarrollar proyectos que se necesitan para el estado permitiendo ampliar y generar nuevas oportunidades para los jóvenes,  estoy seguro que vamos a trabajar arduamente para llevar a cabo todos los objetivos que se planteen en este consejo”.

Los integrantes del honorable Consejo de Vinculación tomaron protesta reglamentaria, junto con los miembros que fueron designados como representantes,  quienes se comprometieron en contribuir en actividades de colaboración para impulsar nuevas formas de crear conocimientos, así como a implementar estrategias entre la institución y el sector productivo.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión